
Para que esto ocurra, los alumnos de educación especial deben tener a su disposición programaciones didácticas adaptadas y profesores y terapeutas especializados. En resumen, todos los recursos necesarios para poder obtener una educación acorde a sus necesidades.
Uno de los elementos que nos caracteriza a los seres humanos es nuestra diversidad. A pesar de las múltiples cosas que compartimos, cada persona tiene una forma distinta de procesar la información, de pensar, de relacionarse con los demás, de comunicarse, etc.
Por lo tanto, es un error pensar que, teniendo características y comportamientos distintos, la metodología educativa ha de ser igual para todos.
La atención a la diversidad se define en el capítulo I del título II de la Ley 2/2006 del 3 de mayo como el conjunto de alumnos que presenta “necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar”
Todas las acciones orientadas a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo tienen una finalidad: garantizar el cumplimiento del artículo 27 de la constitución española, que recoge que todos los ciudadanos españoles tenemos derecho a la educación.
La LOMCE ha sido la legislación vigente hasta la implantación de la LOMLOE.
Dentro de la LOMCE, se establecen diferencias a la hora de articular los conceptos; por un lado esta definida la atención a la diversidad temprana y por otro la atención a la diversidad en secundaria y bachillerato. En ellas se establecen los principios de la atención a la diversidad, el alumnado con necesidades especiales y los programas de mejora del aprendizaje y rendimiento para los alumnos con necesidades especiales.
No obstante, como en muchas áreas, la educación es una competencia transferida a las CC.AA. de ahí que cada una elabore sus propios decretos respecto a este tema.
Aquí puedes encontrar, por ejemplo, la legislación vigente en Andalucía, Comunidad de Madrid,o Cantabria.
La bibliografía respecto a la inclusión, aprendizaje personalizado y educación especial es muy extensa. Por ello, te hemos preparado un listado con 10 libros para que puedas aumentar tus conocimientos sobre la materia.
La diversidad en la sociedad es una realidad, y el ámbito educativo no es una excepción a esta situación.
Para poder garantizar una educación personalizada, integradora e inclusiva es imprescindible que existan profesionales especializados, y para ello, es necesario ofrecer un catálogo formativo para que los docentes deseen ampliar sus conocimientos tengan los medios adecuados para hacerlo.
Por ello, queremos recordarte que tienes a tu disposición distintos cursos para poder formarte de manera 100% online y convertirte en el docente que quieres ser.