
¿Qué es el Ciclo de Deming? Ejemplos y objetivos
Actualizado el 23 de Octubre de 2025

Las empresas necesitan establecer estrategias de gestión para aumentar su competitividad y la calidad de sus operaciones. Así, consiguen disminuir gastos y errores, incrementando su eficiencia y eliminando posibles riesgos. El Ciclo de Deming PDCA, es un método cíclico que ayuda en la mejora continua de los procesos empresariales
Si quieres dedicarte al mundo empresarial ayudando a optimizar procesos puedes estudiar el Máster en Gestión Ambiental online de la Escuela de Sostenibilidad en la Universidad Europea o el Máster en Sistemas Integrados de Gestión donde te formarás para liderar proyectos sostenibles en grandes y pequeñas compañías.
Objetivos del PDCA
El propósito del PDCA es simplificar las prácticas de gestión y favorecer la introducción de mejoras como la integración de sistemas de gestión. Para lograrlo, se centra en varios elementos:
- Resolución de problemas: el ciclo PDCA se aplica para resolver distintos problemas en entornos empresariales. Esto es posible gracias a su enfoque de cuatro fases, que permite una evaluación continuada que minimiza las consecuencias del problema inicial.
- Toma de decisiones: este enfoque se basa en el uso de datos concretos y la supervisión continua para la toma de decisiones, así como en el desarrollo de estrategias empresariales respaldadas por análisis.
- Innovación: el PDCA simplifica la organización de nuevas propuestas, lo que permite la ejecución de soluciones innovadoras para los problemas cotidianos de una empresa.
- Flexibilidad y agilidad: mediante el PDCA, las organizaciones pueden ajustarse más rápido a los cambios del mercado.
- Mejora de la calidad: el PDCA guarda una conexión directa con la gestión de la calidad, fomentando la mejora constante en cada uno de los procedimientos de la empresa.
Las 4 etapas del Ciclo de Deming
El Ciclo de Deming se compone de cuatro fases. Al finalizar la última, se reinicia la primera. Esto permite evaluar continuamente la actividad de una empresa, incorporando mejoras de procesos. Las cuatro etapas que presenta el ciclo PDCA son las siguientes:
1.PLAN (Planificar)
Esta etapa es la más influyente. Mediante estrategias como la formación de equipos, la recopilación de opiniones de los empleados y la exploración de tecnologías innovadoras, se determina:
- El desafío o tarea a perfeccionar
- Las metas a lograr
- Los marcadores de control
- Los enfoques y recursos para su implementación
2.DO (Hacer)
Se ejecuta lo especificado en el plan, generalmente, a través de la realización de un ensayo preliminar. Esta etapa engloba:
- Comprobar y llevar a cabo las correcciones planificadas
- Modificar el plan original si los resultados no han sido favorables
- Documentar qué se ha hecho y qué resultados se han obtenido
- Formar al personal encargado de implementar las soluciones desarrolladas
3.CHECK (Verificar)
En esta fase se verifica si la mejora implementada ha logrado su objetivo mediante herramientas de control como el Diagrama de Pareto, checklists o indicadores clave de rendimiento (KPI). Es esencial supervisar aspectos críticos como la calidad del producto o el funcionamiento de maquinaria y equipos.
4.ACT (Actuar)
En esta fase final se ajusta el plan de mejora, estandarizando la solución al problema. Si el objetivo se alcanza en la prueba preliminar, se implementa de forma permanente. De lo contrario, se analiza en busca de errores y se inicia un nuevo ciclo PDCA, cerrándolo y reiniciándolo desde el principio.
Ejemplos de industrias que usan el Ciclo de Deming
El PDCA se utiliza en todas las industrias para mejorar aspectos como: fabricación, servicio al cliente y eficiencia entre otros. Estos son algunos ejemplos de ello.
- Industria manufacturera: utilizada para mejorar la eficiencia en la producción, consiguiendo la reducción de costes generales y aumentando la producción de calidad.
- Industria sanitaria: ayuda en la mejora de experiencia del cliente, se pueden rectificar problemas de calidad y seguridad reduciendo costes.
- Industria de la educación: refina los resultados de aprendizaje del alumno y mejora las prácticas docentes.
- Servicios: optimiza operaciones y mejora la experiencia del cliente en diferentes servicios como hostelería, banca o comercio minorista entre otros.
- Industria tecnológica: fomenta la innovación y mejora el proceso de desarrollo de software.
¿En qué situaciones se puede utilizar el Ciclo de Deming?
El Ciclo de Deming PDCA es aplicable en diversas industrias y sectores, destacando por su flexibilidad para adaptarse a situaciones en las que se busca:
- Mejorar productos.
- Optimizar procedimientos.
- Refinar los logros.
Gracias a su aplicación, una empresa puede iniciar pruebas de cambios a pequeña escala antes de implementar soluciones exitosas a un nivel más amplio. Este proceso se convierte en un paso crucial para garantizar la calidad de productos y procesos, contribuyendo al logro de metas específicas.
Por qué el ciclo PDCA puede ser útil para las empresas
El ciclo PDCA destaca como uno de los enfoques más comunes para supervisar sistemas de gestión de calidad y es adecuado para su implementación en normativas internacionales como la ISO 9001, ISO 50001, ISO 45001 e ISO 27001.
Entre sus ventajas, se incluyen:
- Facilidad para recopilar información relevante. Permite a las organizaciones recoger datos significativos y utilizarlos como base antes de decidir si avanzar con el plan o mejorarlo.
- Mejora constante de procesos, productos y servicios. Facilita un enfoque continuo para mejorar la eficacia del ciclo.
- Ahorro de tiempo. La constante atención del PDCA ahorra tiempo al identificar errores tempranamente y eliminar elementos ineficientes.
- Versatilidad. Aplicable en diversos sectores, desde grandes empresas hasta equipos o divisiones individuales dentro de una organización.
Son muchas las carreras relacionadas con medio ambiente por las que puedes optar, dentro de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea puedes acceder a diferentes grados y másteres para formarte y estudiar la opción que más te interese.
Artículo publicado el 7 de Diciembre de 2023