Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Qué es un astrofísico y cómo serlo?

Ciencias

Actualizado el 29 de Agosto de 2025
¿Para qué sirve la astrofísica?

Los especialistas en astrofísica se dedican al estudio del cosmos mediante la observación directa y el examen detallado de eventos celestes. Esta rama científica demanda un dominio profundo de la física, las matemáticas y la astronomía, además de competencias técnicas y capacidades de observación desarrolladas.

Si quieres trabajar en el campo de la astrofísica y acceder a todas sus salidas profesionales, dentro de la Universidad Europea puedes estudiar el Máster Universitario en Astrofísica y Astronomía en modalidad online. Con esta especialidad serás capaz de desenvolverte en campos de investigación como la cosmología, la detección de ondas gravitacionales o el estudio de la radiación cósmica de fondo.

Asimismo, también puedes empezar a formarte a través del Grado en Física en Madrid, el Grado en Física en Valencia o su modalidad a distancia a través del Grado en Física online.

¿Qué es la astrofísica?

La astrofísica es la rama de la física encargada del estudio del universo y sus objetos celestes como las estrellas y las galaxias, empleando las leyes de la física para comprender: estructura, evolución y composición.

Los astrofísicos investigan y buscan explicaciones ante fenómenos cósmicos desde la formación de planetas hasta la naturaleza de la materia oscura.

¿Qué es un astrofísico?

Es un profesional cualificado que estudia la formación y evolución del universo y sus cuerpos celestes, así como las propiedades de la materia, energías oscuras, energía en el cosmos, etc. Asimismo, también puede investigar fenómenos celestes y la radiación emitida por los diferentes astros.

Salidas profesionales de la astrofísica

Estas son las posibles opciones laborales de un astrofísico.

  • Investigación y docencia: trabando como investigador en observatorios tanto terrestres como espaciales, así como dando clases en institutos de investigación o universidades.
  • Sector Aeroespacial: desarrollo laboral en empresas del sector aeroespacial o agencias espaciales como la NASA o ESA.
  • Desarrollador tecnológico: trabajar en el desarrollo, diseño y producción de instrumentos científicos para la detección y análisis de datos astronómicos.
  • Divulgación científica: se trata de tareas de divulgación en centros o periodismo científicos.
  • Análisis de datos: aplicar las habilidades de computación y análisis de series temporales de grandes volúmenes de datos complejos a otros campos.

¿Qué hay que estudiar para ser astrofísico?

La carrera en ciencias físicas es la principal formación de cualquier astrofísico. Es necesaria para conocer desde los movimientos de los astros: gravedad y mecánica, hasta los procesos más microscópicos: física nuclear y de partículas. Esto es así debido a que la principal fuente de información en astrofísica es la luz, de modo que es imprescindible conocer cómo se genera y transporta la luz por el espacio.

Un ejemplo de aplicación de todas estas leyes físicas es la dinámica y estructura de las estrellas, las cuáles son grandes reactores nucleares en los que la presión nuclear y la gravedad establecen un delicado equilibrio. O bien las estrellas de neutrones, residuos de la vida de una estrella muy masiva, que son enormes núcleos atómicos macroscópicos con el radio de una ciudad y la masa de un Sol o más.


Artículo publicado el 16 de Noviembre de 2022