Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Asistente social o trabajadora social? Diferencias, funciones y estudios

Educación

7 de Agosto de 2025
vista trasera de una trabajadora social que atiende a un padre y a su hijo en un despacho

Muchas personas se preguntan si actualmente hay alguna diferencia entre asistente social y trabajadora social. En este artículo, te aclaramos este punto y te explicamos qué funciones tiene este perfil, qué estudios se necesitan y qué alternativas existen si prefieres una opción más práctica como la FP en Integración Social online del Centro FP Europeo.

También te contamos en qué se diferencia este ciclo respecto a la carrera universitaria y qué salidas profesionales ofrece.

¿Qué significa cada término?

Si bien puede parecer que se trata de dos profesiones distintas, asistente social y trabajador social son lo mismo. La diferencia está en cómo ha evolucionado el lenguaje y el reconocimiento institucional de este perfil a lo largo del tiempo.

En España, el término asistente social fue habitual durante décadas. Se utilizaba para referirse a quienes ayudaban a personas en situación de vulnerabilidad, entendiendo su labor como un acto de asistencia puntual y una perspectiva enfocada más en la caridad que en la intervención profesional.

Con el paso del tiempo, cambió su denominación por trabajadora social. Esta modificación terminológica respondió a varios factores: por un lado, se buscaba un nombre que representara el carácter técnico y académico de la profesión. Por otro lado, se quería dejar atrás el enfoque asistencialista y vincularse al lenguaje institucional utilizado internacionalmente, como social worker o travail social.

Finalmente, la creación de colegios profesionales oficiales consolidó el uso del nuevo nombre en el ámbito legal y académico.

Hoy en día, asistente social se considera una forma antigua o popular de nombrar esta ocupación. Trabajadora social es la denominación oficial, utilizada tanto en la legislación como en el ámbito académico.

¿Qué hace una trabajadora social?

La trabajadora social es la figura que interviene para mejorar la situación de personas en situación de vulnerabilidad, exclusión o dependencia, ayudándolas a acceder a recursos y servicios públicos.

Entre las principales tareas de una trabajadora social, están:

  • Informar, orientar y asesorar a personas, familias o colectivos sobre servicios sociales disponibles.
  • Elaborar diagnósticos sociales y planificar intervenciones personalizadas.
  • Coordinarse con profesionales de otros sectores (educación, sanidad, empleo, etc.).
  • Hacer seguimiento de casos y valorar la evolución de las personas atendidas.
  • Trabajar en proyectos de intervención comunitaria y prevención.
  • Facilitar el acceso a ayudas sociales vivienda, atención domiciliaria, etc.

¿Qué hay que estudiar para ser trabajadora social?

Para convertirte en trabajadora social, es necesario cursar el Grado en Trabajo Social. Se trata de una titulación universitaria que dura 4 años y es la vía más directa para acceder a la profesión. Una vez obtienes el título, puedes colegiarte y ejercer legalmente en cualquier parte de España.

Si prefieres empezar por la Formación Profesional (FP), tienes la opción de hacer un ciclo formativo de grado superior, como el Técnico Superior en Integración Social. Este título te permite trabajar en el ámbito social y, además, te da acceso a la universidad, donde podrás continuar tus estudios y obtener el Grado en Trabajo Social.

Por tanto, la titulación universitaria es imprescindible para ejercer como trabajadora social, mientras que la FP puede servirte como puerta de entrada si buscas una alternativa antes de dar el salto a la universidad.

¿Qué puedes hacer si estudias Integración Social?

Si no quieres hacer una carrera universitaria y buscas una formación accesible y orientada a la acción, el Grado Superior en Integración Social es una buena opción. Te prepara para intervenir con colectivos en riesgos de exclusión, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, menores acogidos, personas mayores, etc.

Las funciones de una técnica en integración social son:

  • Diseñar e implementar programas de intervención social.
  • Acompañar a personas y colectivos en procesos de autonomía personal y social.
  • Coordinar actividades en centros residenciales, centros de día o centros educativos.
  • Mediar en conflictos familiares, escolares o comunitarios.
  • Participar en proyectos de inclusión laboral o educativa.

Este ciclo formativo tiene una orientación práctica y permite trabajar en el sector social sin necesidad de una carrera universitaria.

Preguntas frecuentes sobre trabajadora y asistente social

  • ¿Cuál es la diferencia entre trabajadora social y asistente social? 

Ninguna. Asistente social es un término antiguo, mientras que trabajadora social es la denominación oficial actual.

  • ¿Qué hay que estudiar para ser trabajadora social? 

Debes cursar el Grado en Trabajo Social y colegiarte para ejercer profesionalmente.

  • ¿Puedo trabajar en el ámbito social sin una carrera universitaria? 

Sí. Con la FP de Técnico Superior en Integración Social, puedes acceder a empleos del sector social sin pasar por la universidad.

  • ¿La FP en Integración Social permite seguir estudiando?

Sí. Esta FP de grado superior te da acceso directo a estudios universitarios, como el Grado en Trabajo Social.

¿Te interesa trabajar en el ámbito social y buscas un camino directo hacia el empleo? Infórmate sobre el Técnico Superior en Integración Social online del Centro FP Europeo.