Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Cómo crear una app desde cero: guía para principiantes

Ingeniería

16 de Octubre de 2025
chica sentada de espaldas a la cámara creando una app desde cero

Hoy en día, las aplicaciones móviles son parte esencial de nuestra vida diaria: desde pedir comida hasta gestionar nuestras finanzas, todo pasa por una app. Esta transformación digital ha disparado la demanda de profesionales capaces de diseñarlas, desarrollarlas y mantenerlas.

Si te interesa dedicarte profesionalmente a este ámbito, la FP en Desarrollo de Aplicaciones Multiplatatorma (FP DAM) del Centro Europeo de Formación Profesional te ofrece una formación práctica y actualizada para crear apps en distintos sistemas operativos, trabajar con bases de datos, gestionar proyectos y mejorar tu empleabilidad en el sector tecnológico.

A continuación, te explicamos cómo crear una app desde cero, paso a paso, con consejos útiles, herramientas recomendadas y ejemplos.

1. Define la idea y el objetivo de tu app

Antes de escribir una sola línea de código, necesitas tener clara la idea que dará sentido a tu aplicación. Pregúntate:

  • ¿Qué necesidad o problema resolverá?
  • ¿Quién la usará?
  • ¿Qué hará diferente frente a otras apps del mismo tipo?

Por ejemplo, si tu idea es crear una aplicación para organizar gastos, concreta qué aportará frente a las ya existentes: una interfaz más simple, sincronización automática con bancos, estadísticas más visuales, etc.

Después, elabora un producto mínimo viable (Minimum Viable Product, MVP). O sea, una versión mínima que incluya solo las funciones básicas para probar si tu idea funciona. Así podrás validar tu concepto antes de invertir más tiempo y recursos.

Consejo: analiza reseñas de apps similares en Google Play o App Store. Saber qué valoran los usuarios y qué critican te dará pistas para mejorar tu propuesta.

2. Diseña la experiencia del usuario (UX/UI)

El siguiente paso es diseñar cómo se verá y cómo se usará tu aplicación. Aquí entra en juego la experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI).

Puedes empezar dibujando en papel o usando herramientas gratuitas como Figma o Penpot (open-source). Representa el recorrido del usuario dentro de la app: cómo entra, qué botones toca y cómo navega entre pantallas.

Después, crea wireframes, es decir, bocetos que definen la disposición de los elementos. Cuando tengas eso, añade los colores, iconos y tipografías para construir el diseño visual final.

Consejos básicos:

  • Mantén la interfaz limpia y ordenada.
  • Usa colores coherentes con la identidad que quieras transmitir.
  • Asegúrate de que los botones sean visibles y fáciles de pulsar.
  • Prueba el diseño con usuarios reales y haz iteraciones según el feedback.

Un diseño claro y validado facilita el desarrollo posterior y mejora la retención de los usuarios.

3. Elige el tipo de app y la tecnología

Llegó el momento de decidir cómo vas a desarrollar tu aplicación. Existen tres grandes opciones:

  • Apps nativas: se crean para un sistema concreto (Android o iOS). Ofrecen mejor rendimiento, pero requieren aprender lenguajes diferentes —Kotlin o Swift— y un mayor tiempo de desarrollo.
  • Apps multiplataforma: con un único código base se cubren ambos sistemas. Plataformas como Flutter (Dart) o React Native (JavaScript/TypeScript) se utilizan mucho porque optimizan tiempos de desarrollo, aunque algunas funciones necesitan adaptaciones específicas para cada sistema operativo.
  • Apps web progresivas (PWA): se ejecutan desde el navegador y pueden instalarse como si fueran apps nativas. Son rápidas de desplegar y económicas, pero tienen limitaciones de acceso al hardware y rendimiento.

4. Prepara las herramientas y el entorno de trabajo

Antes de empezar a programar, es fundamental contar con las herramientas adecuadas y un entorno bien configurado. Esto te permitirá trabajar de forma más organizada, eficiente y profesional desde el primer momento.

  • Editor de código: utiliza Android Studio o Visual Studio Code. Ambos ofrecen soporte para múltiples lenguajes y frameworks, además de herramientas de depuración.
  • Backend y base de datos: si es tu primer proyecto, Firebase es una opción ideal. Permite gestionar autenticación, almacenamiento y estadísticas sin complicaciones. Si tu app crece, puedes migrar a un backend propio para más flexibilidad.
  • Control de versiones: aprende a usar Git desde el inicio. Crear un repositorio en GitHub o GitLab garantiza seguridad, trabajo colaborativo y registro de cambios.
  • Diseño y prototipado: herramientas como Figma, Penpot, Canva o Adobe XD ayudan a transformar ideas en prototipos interactivos.
  • Gestión de tareas: organiza tus avances con plataformas como Trello o Notion, ideales para equipos y proyectos individuales.
  • Pruebas y API: Postman es fundamental para probar conexiones externas y asegurar el buen funcionamiento.
  • Entorno de desarrollo: considera Docker si buscas una configuración uniforme entre dispositivos para evitar errores.

A medida que tu proyecto avance, podrás incorporar sistemas de analítica para entender el comportamiento de los usuarios, plataformas de testing automatizado o servicios de integración continua (CI/CD) para optimizar el proceso de desarrollo y publicación.

5. Empieza a programar tu aplicación

Con tu entorno ya listo, es hora de entrar en la parte más práctica: el desarrollo.

  • Organiza la estructura del proyecto: crea carpetas y archivos por funcionalidades para mantener todo ordenado y accesible.
  • Diseña las pantallas principales: comienza por las vistas básicas como inicio, registro, login y el menú principal.
  • Desarrolla la función clave: construye primero el “corazón” de la app, aquello que le da valor (por ejemplo, registrar gastos, crear rutinas o enviar mensajes).
  • Conecta la base de datos: si empleas Firebase, configura la lectura y escritura de datos para asegurar que la información se guarde y recupere correctamente.
  • Añade validaciones: controla posibles errores del usuario, campos vacíos, credenciales inválidas o intentos de acceso no autorizados.
  • Prueba tu app: tanto en un emulador como en un dispositivo real (siempre que puedas), para afinar la experiencia final.

El desarrollo puede parecer complejo al principio, pero con práctica y buena organización verás cómo avanzas más rápido de lo que imaginas.

Consejo: enfócate en terminar una función o pantalla antes de pasar a la siguiente. Así es más fácil encontrar errores y mantener el control sobre los cambios.

6. Publica tu app en tiendas digitales

Con la app probada y lista, llega el gran momento de publicarla:

  • Crea una cuenta de desarrollador en Google Play Console (pago único de 25 USD) o en App Store Connect (99 USD al año).
  • Prepara una ficha atractiva: redacta una descripción clara y persuasiva resaltando las funciones principales.
  • Sube iconos e imágenes de calidad: asegúrate de que tus capturas de pantalla muestren lo mejor de la app.
  • Configura la categoría y palabras clave relevantes para mejorar la visibilidad.
  • Envía la app para revisión: Google suele aprobar en uno o dos días, mientras que Apple puede tardar algo más.

Después de publicar, mantente atento a las métricas (descargas, retención, valoraciones, comentarios, etc.), ya que te ayudarán a decidir qué mejoras hacer en las siguientes actualizaciones.

En resumen, crear una app desde cero es una experiencia que combina creatividad, lógica y visión de negocio. Requiere planificación, constancia y curiosidad por aprender nuevas tecnologías. Lo más importante es empezar con una idea clara, construir poco a poco y no tener miedo de mejorar con cada versión.

Si te apasiona la tecnología y te gustaría dedicarte profesionalmente al desarrollo de aplicaciones, el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma a distancia (DAM online) del Centro FP Europeo te ofrece una formación práctica y actual, con la que aprenderás a diseñar, programar y publicar apps multiplataforma preparadas para el mercado.