-10% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!
FP Higiene Bucodental
El Grado Superior en Higiene Bucodental es una titulación cuyo objetivo es proporcionar los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para convertirte en un profesional especializado en el cuidado bucodental. Durante los dos años del Ciclo Formativo de Grado Superior, los estudiantes aprenden a promover la salud y la higiene bucodental de las personas a través del desarrollo de actividades preventivas y técnico-asistenciales como la exploración, evaluación, promoción y realización de técnicas odontológicas.
Los alumnos del Grado Superior en Higiene Bucodental pueden continuar ampliar su formación estudiando un grado, o bien comenzando su carrera laboral en puestos como técnico/a especialista higienista dental, higienista bucodental, o educador/a en salud bucodental.
Título oficial emitido por la Consejería de Educación
Presencial Dual | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 2 años, 2.000 horas | Inicio: 15 sep. 2025 | Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid |

Becas de la Comunidad de Madrid
Becas de la Comunidad de Madrid para FP Grado Superior en modalidad Presencial y Online.
Obtén hasta un 50% de bonificación. ¡Hasta el 5 de agosto!
93,5%
El 10% de nuestros alumnos decide continuar sus estudios, el resto tiene éxito en la busqueda de empleo.
745
Un hospital simulado y cuatro consultas clínicas universitarias equipadas con lo último en tecnología.
Plan de estudios
Asignaturas de Higiene Bucodental
En este grado superior aprenderás a promover la salud bucodental de las personas mediante el desarrollo de actividades preventivas y técnico-asistenciales, entre las que se incluyen la exploración, evaluación, promoción y realización de técnicas odontológicas en colaboración con el odontólogo o médico estomatólogo. Como miembro de un equipo de salud bucodental realizarás tu actividad profesional con criterios de calidad, seguridad y optimización de recursos.
Estructura del plan de estudios
Primer curso
- Recepción y logística en la clínica dental. (115 hrs)
- Estudio de la cavidad oral. (180 hrs)
- Exploración de la cavidad oral. (135 hrs)
- Intervención bucodental. (225 hrs)
- Fisiopatología general. (195 hrs)
- Optativa I: Introducción al estudio de la cavidad oral. (50 hrs)
- Itinerario personal para la empleabilidad I. (100 hrs)
Segundo curso
- Primeros auxilios. (75 hrs)
- Epidemiología en salud oral. (135 hrs)
- Educación para la salud oral. (100 hrs)
- Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes. (185 hrs)
- Prótesis y ortodoncia. (185 hrs)
- Inglés profesional (GS). (50 hrs)
- Itinerario personal para la empleabilidad II. (70 hrs)
- Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). (30 hrs)
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. (30 hrs)
- Optativa II: Odontopediatría. (90 hrs)
Proyecto final
- Proyecto intermodular. (50 hrs)
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación es la mejor manera de entrar en el mercado laboral. Durante las prácticas curriculares en empresas, se lleva a cabo un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, y deberás redactar un informe intermedio y un informe final para su evaluación.
Empresas colaboradoras
Realiza tus prácticas profesionales en centros de referencia como Hospital Asisa Moncloa, Grupo Médico Eresa, Grupo Hospitalario Quirón Salud y Hospital Nisa de Aravaca.
Empleabilidad
Salidas profesionales y empleos
En el Centro Profesional Europeo de Madrid te formarás junto a profesionales de la salud bucodental de primer nivel. Prepárate para trabajar tanto en el sector público como privado.
Salidas profesionales
En el grado superior te formarás para ser especialista en higiene bucodental y podrás trabajar tanto en el sector sanitario público como privado.
También podrás desempeñar tu labor en el área de atención sanitaria y promoción de la salud, en equipos estructurados de salud bucodental, en unidades de promoción de la salud, en consultas y en gabinetes dentales privados.
Profesiones
Técnico/a superior en higiene bucodental
Técnico/a especialista higienista dental
Higienista bucodental
Educador/a en salud bucodental
El talento se premia
Nuestros alumnos han realizado sus prácticas en empresas como:
Hospital Asisa Moncloa
Grupo Médico Eresa
Grupo Hospitalario Quirón Salud
Hospital Nisa de Aravaca
Admisiones
Comienza tu futuro en el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno del Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid.
Jornada de puertas abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado Modelo Académico de Aprendizaje, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
30 Agosto
Claustro
Nuestro profesorado
- Judith Juncosa Delgado
Licenciada Ingeniería Química, especialidad en bioquímica. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. - Laura Martínez Wengel
Licenciada en Odontología. - María Valvanera Fernández Laso
Doctora en Farmacología y Fisiología. Licenciada en Biología. - Joaquín Nuño García
Diplomado en Enfermería. TS en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. - Rocío Yagüe Martínez
Licenciada en Biología.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hacen los higienistas dentales?
- Gestionar los ficheros de pacientes de un gabinete dental para dar respuesta a las necesidades de atención requeridas por los mismos.
- Prevenir riesgos y optimizar recursos, colaborando en la programación de actividades de la unidad de salud bucodental.
- Gestionar la adquisición, reposición y almacenamiento de materiales fungibles, recambios, equipos e instrumental.
- Asegurar la operatividad de las instalaciones y equipos del gabinete, aplicando procedimientos y protocolos de calidad establecidos.
- Obtener datos de salud y enfermedad de la cavidad bucodental mediante inspección y exploración, registrándolos.
- Aplicar técnicas preventivas y asistenciales según protocolos establecidos: aplicar fluoruros tópicos en sus distintas formas, colocar y retirar hilos retractores y matrices de obturación, aplicación de selladores de fisuras con técnicas no invasivas, realizar el pulido de obturaciones eliminando los eventuales excesos en las mismas, colocar y retirar el dique de goma, eliminar cálculos y tinciones dentales extrínsecas y realizar detartrajes y pulidos, toma de medidas.
- Colaborar en la obtención de radiografías dentales y técnicas radiológicas cumpliendo las normas y criterios de radioprotección.
- Planificar y desarrollar las actuaciones necesarias para aplicar un programa de seguimiento epidemiológico a grupos de población.
- Diseñar e implementar actividades de educación sanitaria para fomentar la salud bucodental de las personas y de la comunidad.
- Apoyar psicológicamente a los pacientes/usuarios, para facilitar la realización de los tratamientos bucodentales.
- Aplicar técnicas de apoyo o soporte en tratamientos odontológicos dentro del equipo de salud bucodental para facilitar la prestación de servicios.
¿Qué se estudia en higiene bucodental?
- Recepción y logística en la clínica dental.
- Estudio de la cavidad oral.
- Exploración de la cavidad oral.
- Intervención bucodental.
- Epidemiología en salud oral.
- Educación para la salud oral.
- Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes.
- Prótesis y ortodoncia.
- Primeros auxilios.
- Fisiopatología general.
- Proyecto de higiene bucodental.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo
¿A qué rama pertenece higiene bucodental?
La higiene bucodental pertenece a la familia profesional de Sanidad.
¿A qué grados universitarios se puede acceder con higiene bucodental?
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo con la normativa vigente.
- Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales)
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente: entiendo que cualquier grado que pertenezca a la familia de Sanidad (Odontología, Enfermería, Fisioterapia…) pero no sé si esto depende de la normativa de la Universidad.
- Titulación autorizada por la Comunidad de Madrid para su impartición por el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid – Estudios Profesionales Superiores.
Centro Oficial con código: 28072661 (Campus de Villaviciosa de Odón).