
- vicente.nebot@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias Sociales - Valencia
Profesor adjunto
Dr. Vicente Nebot Paradells
- Biomédicas y Salud
- Deporte
- Educación
Doctor con Mención Internacional, en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD). Licenciado en CAFD. Máster de Formación del Profesoradom; Máster de Prevención y Readaptación de Lesiones, y Máster de Nutrición y Salud. Postgrado de Introducción a la Docencia Universitaria, y funcionario de carrera del Cuerpo de Secuendaría de la GVA. De Investigación e Intervención en CAFD. Máster de Profesorado (especialidad de Educación Física).
Experiencia como docente de Educación Física en ESO, bachillerato y ciclos formativos de grado medio y grado superior. Profesor en la Universidad Europea de Valencia, habiendo trabajado anteriormente para otras universidades como la VIU, la UNIR, o la UCV.
Formación académica
Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
- Universidad Católica de Valencia
- 2013-2015
Máster de Nutrición y Salud
- Universidad Oberta de Catalunya
- 2014-2015
Master de Prevención y Readaptación de lesiones deportivas
- Recuperando datos. Espere unos segundos e intente cortar o copiar de nuevo.
- 2012-2014
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de idiomas y Enseñanzas deportivas
- Universidad Católica de Valencia
- 2011
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Universidad Católica de Valencia
- 2005-2010
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
"Título: Effects of short inter-repetition rest periods on power output losses during the half squat exercise Autores: García-Ramos, A., Nebot, V., Padial, P., Valverde-Esteve, T., Pablos-Monzó, A., & Feriche, B Revista: Isokinetics and Exercise Science Volumen 24, número 4 Páginas: 323–330. Año: 2016 ISSN de la Revista: 0959-3020/16/ DOI: 10.3233/IES-160634 "
"Título: Factores relacionados con el estilo de vida y la condición física que se asocian al IMC en función del género en preadolescentes españoles Autores: Miravalls, R., Pablos, A., Guzman, J. F., Elvira, L., Vañó, V., Nebot, V. Revista: Nutrición hospitalaria Volumen 37, número 1 . Páginas: 129–136 Año: 2020 ISSN de la Revista: 0212-1611 DOI: 10.20960/nh.02615"
"Título: Efectos de un programa de intervención (PHS) para la mejora de los hábitos saludables en la primera adolescencia Autores: Nebot Paradells, V., Pablos Monzó, A., Macagno, L. E., Guzmán Luján, J. F., & Pablos Abella, C. Revista: Nutrición Hospitalaria Volumen 32, número 6. Páginas: 2640-2649. Año: 2015 ISSN de la Revista: 0212-1611 DOI: 10.3305/nh.2015.32.6.9858"
"Título: Efectos de un programa de hábitos saludables en escolares de 10 a 12 años, sobre la condición física y el porcentaje de masa grasa. Autores: Nebot, V., Barrachina, J., Elvira, L., & Pablos, A Revista: Journal of Sport and Health Research Volumen 14, número 2 Páginas: 323-330. Año: 2022 ISSN de la Revista: 1989-6239. DOI: 10.58727/jshr.94695 "
"Título: Efectos de la ingesta voluntaria de líquidos (agua y bebida deportiva) en corredores por montaña amateurs Autores: Nebot, V., Drehmer, E., Elvira, L., Sales, S., Sanchís, C., Esquius, L., & Pablos, A. Revista: Nutrición Hospitalaria Volumen 32, número 5 Páginas: 2198-2207 Año: 2015 ISSN de la Revista: 0212-1611 DOI: 10.3305/nh.2015.32.5.9637"
"Título: Validación de la subescala de hábitos alimentarios en niños (SEHAN) de 10 a 12 años Autores: Nebot, V., Pablos, A., Elvira, L., Guzmán, J. F., Drehmer, E., & Pablos, C Revista: Nutrición Hospitalaria. Volumen 31, número 4. Páginas: 1533-1539 Año: 2015 ISSN de la Revista: 0212-1611 DOI: 10.3305/nh.2015.31.4.8413 "
"Título: Effectiveness of a school-based program focusing on diet and health habits taught through physical exercise Autores: Pablos, A., Nebot, V., Vañó-Vicent, V., Ceca, D., & Elvira, L Revista: Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism Volumen 43, número 4 Páginas: 331-337. Año: 2018 ISSN de la Revista: 1715-5312 DOI: 10.1139/apnm-2017-0348"
Proyectos de investigación
Hábitos Saludables, Práctica de Actividad Física, Adolescencia, Salud.
Está línea de investigación se centra en analizar los comportamientos de los adolescentes, prevalencias y comprobar los efectos de los programas de promoción de hábitos saludables.