
- daniel.frias@universidadeuropea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Profesor adjunto
Dr. Daniel Frías López
- Deporte
- Educación
Daniel Frías López es profesor del Departamento de Ciencias del Deporte. Es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UEM). Diplomado en Magisterio, mención en Educación Física (UEM). Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y Formación Profesional. Es Técnico de Grado Superior en Actividad Física y Animación Deportiva, y Técnico de Grado Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
Profesor de Didáctica y Motricidad en la Universidad Europea de Madrid desde 2010. Pertenece al grupo de investigación: Aprendizaje, Análisis, Control y Valoración del Rendimiento Deportivo. Sus líneas de investigación son: Educación, Aprendizaje, Deporte y Tecnología. Autor de diversas comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, y de 7 colaboraciones en capítulos de libro y artículos en revistas especializadas.
Formación académica
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Universidad Europea de Madrid
- 2018 - 2023
Diplomado en Magisterio. Especialidad en Educación Física
- Universidad Europea de Madrid
- 2009 - 2010
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, y Enseñanzas de Idiomas
- Universidad Europea de Madrid
- 2009 - 2010
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deportes
- Universidad Europea de Madrid
- 2005 - 2009
Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas
- IES La Paloma
- 2003 - 2005
Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicación e Informáticos
- IES Moratalaz
- 1999 - 2001
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
ECOE. Evaluación de competencias en ciencias de la actividad y del deporte. (Capítulo de libro)
Se aborda la evaluación de competencias en Ciencias de la Actividad y del Deporte, destacando la utilidad de la Evaluación de Competencias Objetiva y Estructurada (ECOE). Además, se presenta un estudio que muestra que la mayoría de los estudiantes se sintió preparada para la ECOE. Se resalta la importancia de evaluar competencias y brindar información adecuada a los estudiantes para que se sientan preparados para enfrentar este tipo de evaluación.
The Use of Instagram in the Sports Biomechanics Classroom
Este estudio examina el uso de Instagram como herramienta de aprendizaje en estudiantes universitarios. Tras una asignación de análisis biomecánico, se observó un cambio positivo en la percepción de los estudiantes sobre el uso de dispositivos móviles y redes sociales para tareas académicas. Esto sugiere que la incorporación de dispositivos familiares en la enseñanza universitaria puede mejorar el aprendizaje, especialmente para aquellos que usan smartphones y redes sociales regularmente.
Influencia de práctica deportiva en la autopercepción de desarrollo de las competencias
Este estudio investigó si la práctica deportiva influye en la autopercepción de competencias en estudiantes universitarios. Después de un programa de ejercicio de 3 meses, se encontró una correlación positiva entre la mejora de la condición física y competencias como el trabajo en equipo, habilidades interpersonales y motivación de logro. Sugiere que la AF puede contribuir a la percepción de competencias profesionales, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación.
Proyectos
Aprendizaje, Análisis, Control y Valoración del Rendimiento Deportivo.
Análisis de la competición: Análisis del rendimiento deportivo en competición con diferentes plataformas observacionales
Biobanding: Análisis y valoración del aprendizaje deportivo desde el punto de vista del conocimiento deportivo
Biomecánica aplicada al rendimiento deportivo: Rendimiento Deportivo desde el punto de vista de la Biomecánica y nuevas tecnologías aplicadas.
ECOE: Descripción del proceso de instauración de la evaluación de la ECOE