
- alvaro.duarte@universidadeuropea.es
- Facultad de Medicina, Salud y Deportes - Madrid
Profesor adjunto
Dr. Álvaro Duarte Bedoya
- Deporte
- Educación
Doctor en Actividad Física y Deportes y Máster Oficial en Actividad Física y Salud por la Universidad Europea de Madrid, Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas con especialidad Educación Física, , Lic. en Educación Física por la Universidad Pedagógica Nacional, Lic. en Administración Deportiva por la Universidad Francisco José de Caldas, Técnico Deportivo Superior en Fútbol, Especialista en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo por la Universidad Pedagógica Nacional.
Profesor universitario y formación profesional, asignaturas de fútbol, Ed. física y su didáctica, conocimiento de la EF, preparación física, técnica, táctica, seguridad deportiva, readaptación deportiva, fitness y entrenamiento deportivo. Tutor TFG, Jefe de estudios centro de enseñanzas deportivas, segundo entrenador fútbol profesional, preparador físico y primer entrenador fútbol desde categorías de formación hasta alto rendimiento.
Formación académica
Doctor en Actividad Física y Deporte
- Universidad Europea de Madrid
- 2012 - 2017
Máster Oficial Actividad Física y Salud
- Universidad Europea de Madrid
- 2008 - 2010
Licenciado en Educación Física
- Universidad Pedagógica Nacional
- 2000 - 2004
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Relationship Between Quality Of Life And Oxygen Uptake In Healthy Workers
Physical activity is associated with better health levels, and cardiopulmonary fitness is recognized as one of the best indicators of physical performance, which can be related with some items of quality of life (QoL). The aim of this study was to analyze the relationship between the QoL and cardiorespiratory fitness (VO2max) of healthy workers, measured with the Short-Form Health Survey SF36 and incremental cardiopulmonary Test.
Relación entre la Calidad de y la Fuerza Corporal en una Muestra de Trabajadores
El propósito de este estudio fue identificar la relación entre la calidad de vida y la fuerza corporal en una población de trabajadores, evaluados con el cuestionario SF36 y 3 pruebas de fuerza máxima para los grupos musculares de Pecho, Espalda y Pierna. La muestra estuvo formada por 265 trabajadores, 93 hombres (37,47 ± 8,27 años) y 172 mujeres (38,10 ± 7,86 años).
Relación entre la Calidad de y el Índice de Masa Corporal (IMC)l en una Muestra de Trabajadores
El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre la calidad de vida establecida por el cuestionario SF36 y el Índice de Masa Corporal (IMC) en una muestra de trabajadores. Participaron un total de 140 trabajadores, 55 hombres (37,3 ± 8,2 años) y 85 mujeres (38,1 ± 7,7 años).