
- Facultad de Ciencias de la Salud - Valencia
Profesor titular
Dr. Alejandro Martínez Rodríguez
- Ciencias
- Deporte
Licenciado en CC. Actividad Física y Deporte. Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
Doctor en Psicología de la Salud.
Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Química Analítica, Nutrición y
Bromatología, de la Universidad de Alicante.
Cuenta con 1 sexenio de investigación (2013-2019) y ha sido autor de más de 100
publicaciones científicas en revistas de calidad indexadas. Índice H = 18. Nº citas = 1163.
Más de 150 contribuciones en congresos, predominantemente internacionales. Ha participado
en más de 10 proyectos de investigación competitiva financiados, y ha sido el IP en uno de
ellos. Ha formado parte del comité científico de 5 congresos de relevancia, así como presidente
en 3 congresos internacionales. En el año 2019 fue galardonado con el premio a la mejor
investigación por la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Cuenta con un sexenio de
investigación en el tramo 2013-2019.
Formación académica
Máster Universitario en Formación de Profesorado en ESO, BACH, FP y EI
- Universidad Miguel Hernández
- 2013-2014
Programa Oficial de Doctorado en psicología de la salud
- Universidad Miguel Hernández
- 2011-2014
Graduado en Nutrición Humana y Dietética
- Universidad de Alicante
- 2011-2014
Experiencia profesional
Titulaciones
Publicaciones
Anxiolytic Effect and Improved Sleep Quality in Individuals Taking Lippia citriodora Extract.
Dietary intakes among people with vs without food addiction: A systematic review and meta-analysis.
Elemental bioavailability in whey protein supplements. Journal of Food Composition and Analysis.
Proyectos de investigación
Desarrollo de un prototipo de movilización temprana en insuficiencia cardíaca y su aplicación en un escenario real: Movilización en Insuficiencia Cardíaca (HeFMob II)
Se realizo ejercicio físico en pacientes con insuficiencia cardiaca de una forma moderada y pasiva para la mejora de su autonomía funcional
Apoyo nutricional para un programa de rehabilitación cardiaca para pacientes con insuficiencia cardiaca
Se asignó una alimentación especifica para la mejora de la recuperación tras una insuficiencia cardiaca.
Análisis de medidas bioparamétricas para correlacionar los hábitos diarios y reducir la tensión arterial (monteloeder1-19y)
Se modificó ciertos hábitos para la mejora de la calidad de vida en pacientes hipertensos.