La Universidad Europea impulsa la conexión entre talento, industria y empleabilidad con el Sport Day. La jornada, promovida por la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, ha reunido en el campus de Villaviciosa de Odón a más de 50 empresas del sector deportivo y a cientos de estudiantes, profesionales y emprendedores que han compartido experiencias y proyectos de futuro en torno al deporte.

Durante la inauguración del Sport Day, Elia Cambón, vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria de la Universidad Europea, ha subrayado el espíritu que guía esta jornada: “Hoy celebramos mucho más que una cita deportiva. Celebramos vuestro talento, vuestro desarrollo y vuestra capacidad de superación, así como el compromiso con vuestro futuro profesional.” Asimismo, ha animado a los estudiantes a aprovechar las oportunidades que ofrece la Universidad y a asumir un papel activo como agentes de cambio: “Queremos que soñéis en grande, que os atreváis a cruzar fronteras y que transforméis la sociedad desde el deporte. La innovación es uno de los valores que define a nuestra comunidad universitaria; cada reto es una oportunidad para aprender, crecer y dejar huella.” Por su parte, Itziar Pagola, vicedecana de la Facultad de Medicina, Salud y Deporte, ha destacado la importancia de mantener un vínculo directo entre la universidad y el mundo profesional, recordando que “la formación solo cobra sentido cuando está conectada con la realidad laboral y con las empresas que, en el futuro, acogerán a nuestros estudiantes.”

A lo largo de la jornada, los asistentes han participado en mesas redondas, ponencias, presentaciones y espacios de networking que han permitido conectar el talento universitario con las demandas reales del sector. La programación ha incluido la presentación del libro Seguimos Creciendo, la emisión en directo del programa RED TV, y una nueva edición del Job Day, donde los estudiantes han podido interactuar con representantes de diferentes empresas del ámbito deportivo, así como con emprendedores formados en la Universidad Europea a través de UEmprende Factory, que ya han iniciado su trayectoria profesional en la industria.
El deporte como espacio de inclusión y oportunidades profesionales
El Sport Day ha dado comienzo con una serie de ponencias y mesas redondas que han abordado los principales retos y oportunidades de la industria deportiva desde una perspectiva profesional, empresarial y académica. Estos espacios de diálogo, promovidos por la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, han permitido a los asistentes conocer de primera mano las tendencias del mercado laboral, los nuevos perfiles que demanda el sector y el papel que desempeña la formación universitaria en la empleabilidad sostenible.
Entre las sesiones, se ha celebrado la mesa redonda “Nuevos perfiles, nuevas oportunidades: el futuro del empleo en el deporte”, moderada por Soraya Domínguez, delegada nacional de SectorFitness European Academy, y que ha contado con la participación de Javier Pulido, gerente de ACEDYR; Alberto G. Chápuli, gerente de FNEID; Rosa Tapia, presidenta de COPLEF Madrid) y Yago Monteoliva, gerente de AEESDAP. Durante el encuentro, los ponentes también han reflexionado sobre las conclusiones del Estudio sobre la Empleabilidad Sostenible en el sector de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte en España desde la perspectiva del empleador, una iniciativa impulsada por la Universidad Europea a través de su Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento y el Sport Management European Research Group, en colaboración con España se Mueve.

Asimismo, el doctor Víctor Jiménez, profesor de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea, ha anunciado el lanzamiento de un estudio sobre las barreras, demandas y expectativas del estudiantado en el ámbito de la actividad física y el deporte, explicando los motivos que han llevado a su puesta en marcha y los aspectos en los que se centrará la investigación, aún en fase inicial. En esta misma línea, David Rodríguez, CEO de la Fundación Pegasus, ha compartido una reflexión sobre cómo el deporte puede ser una herramienta de inclusión y transformación social, poniendo el acento en la necesidad de cambiar el paradigma de la discapacidad y la diversidad, entendidas no como una limitación, sino como una oportunidad para construir una sociedad más empática y responsable.

El bloque de ponencias se ha completado con el espacio de inspiración emprendedora, presentado por Ruth Álvarez, responsable de Emprendimiento de la Universidad Europea. La sesión ha contado con la participación de Alejandro López, fundador de Futmaniacos y creador de uno de los proyectos reconocidos en la última edición de UEmprende Factory, quien ha compartido cómo su iniciativa, dedicada a la venta de camisetas de fútbol originales para nostálgicos, ha pasado de ser una idea universitaria a consolidarse como un negocio con presencia tanto física como digital. Junto a él, Rubén Hurtado, creador de AUT Method, ha presentado su sistema de entrenamiento integral, que combina distintas metodologías para optimizar el rendimiento y el bienestar físico. Ambos ejemplos han puesto de manifiesto el papel del emprendimiento y la innovación como motores de transformación en la industria deportiva.

RED TV inaugura su segunda temporada
El evento ha acogido la presentación de la segunda temporada de RED TV, el espacio de debates sobre empleabilidad y tendencias en la industria deportiva impulsado por Javier Uriarte desde la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Europea, junto a Javier Pérez, director del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales Mediaset España - Universidad Europea y con el apoyo de Europea Media. Emitido en directo desde el plató del campus de Villaviciosa de Odón por los estudiantes de la asignatura de Realización de Televisión del Grado en Comunicación, el programa ha estrenado una nueva etapa con el objetivo de seguir tendiendo puentes entre la formación universitaria, el tejido empresarial y los profesionales del deporte.

La emisión inaugural ha contado con la participación de representantes institucionales y expertos del sector, entre ellos Pilar Baos, concejala de Deportes de Villaviciosa de Odón; Álex Zusamen, CEO de Impulsyn; Milagros Díaz, presidenta de FAGDE; y Aitor Canibe, miembro de la RED de Empleabilidad Deportiva y director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, además de intervenciones en remoto desde diferentes puntos de España y Latinoamérica. La jornada ha incluido también la intervención sorpresa de Paloma Pujol, campeona mundial de freestyle football, que ha ofrecido una breve demostración en vídeo y un mensaje inspirador sobre el valor del esfuerzo, la constancia y la pasión por el deporte.
El Sport Day impulsa la empleabilidad y el desarrollo profesional de los futuros profesionales del deporte
El Job Day celebrado durante la jornada ha centrado la atención en las salidas profesionales de los grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) y en Gestión Deportiva, con las ponencias de Javier Portela, gerente del Consejo COLEF, y Carlota Díez, coordinadora de Proyectos del mismo organismo. Las ferias de empleo y prácticas, con más de 30 estands y más de 50 empresas e instituciones representadas, han ofrecido a los estudiantes la oportunidad de establecer contacto directo con entidades del sector, explorar opciones de prácticas y conocer las tendencias de contratación y emprendimiento en la industria deportiva.

El Sport Day ha incluido también espacios dedicados a la orientación profesional y la difusión del conocimiento, reforzando el compromiso de la Universidad Europea con la empleabilidad y la formación integral de sus estudiantes. En la Biblioteca CRAI del campus de Villaviciosa de Odón se ha celebrado la presentación del libro “Seguimos Creciendo. 100 vectores para continuar en movimiento”, obra de José Antonio Sevilla, presentada en una entrevista junto a Laura García, Job Hunter de la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento.
