La música es un lenguaje capaz de unir a las personas, despertar recuerdos y crear espacios compartidos de emoción y creatividad. Bajo el lema “Sube el volumen al talento universitario”, la Universidad Europea, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, ha celebrado el Día de la Música con una jornada que ha llenado el campus de ritmo y participación gracias a la gran presencia de los clubes de la Universidad en esta efeméride.

La jornada se ha desarrollado con iniciativas que han impulsado la creatividad y la interacción entre los estudiantes. El taller “Mi canción y mi recuerdo” ha invitado a compartir vivencias personales, mientras el quizz musical, el karaoke y la improvisación al piano han fomentado el encuentro universitario. Las actuaciones del Club Nuestra Voz y del Club de Música han puesto en valor el talento estudiantil, y la Biblioteca CRAI ha ofrecido una selección de obras que ha subrayado la dimensión cultural y formativa que la música aporta a la vida universitaria.
El campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea se ha convertido en un escenario para el juego y la creatividad a través del quizz musical, que ha fomentado la interacción y el aprendizaje, y con un animado espacio de karaoke e improvisación al piano donde muchos estudiantes se han atrevido a mostrar su talento artístico.

La celebración ha contado además con las actuaciones en directo del Club Nuestra Voz y del Club de Música. Sus interpretaciones, que combinaron piezas originales y versiones contemporáneas, evidenciaron la fuerza transformadora de las actividades culturales universitarias y el impacto del talento emergente.

El taller “Mi canción y mi recuerdo” ha conseguido crear un espacio íntimo donde estudiantes y miembros del claustro han podido compartir la canción que marcó un momento especial en su vida y la emoción asociada a ella. La actividad ha permitido explorar cómo la música acompaña procesos personales, genera memoria afectiva y contribuye al bienestar psicológico.

La Biblioteca CRAI también se ha sumado a la jornada con una selección especial de obras dedicadas a la historia de la música, sus géneros y sus protagonistas, recordando que la música también es conocimiento, investigación y patrimonio cultural.
Este año, la conmemoración ha invitado a reflexionar sobre la música como parte esencial de nuestro bienestar emocional y comunitario, una dimensión que conecta de manera directa con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y con la importancia de promover entornos universitarios saludables, donde la expresión artística también forma parte del cuidado integral de la persona.