La Universidad Europea participa, una vez más, en un congreso internacional de renombre. Rodolfo Morrison, del departamento de Rehabilitación de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea, ha representado a la Institución en “Exploring Pluriversal Occupational Sciences: An International Panel”, organizado por la Society for the Study of Occupation: USA Sociedad para el Estudio de la Ocupación de Estados Unidos (SSO:USA).

El docente e investigador de la Universidad Europea ha aportado una perspectiva crítica y enriquecedora sobre la ocupación, vinculada a sus investigaciones sobre los fundamentos históricos y epistemológicos de la Terapia Ocupacional, la justicia social, la inclusión y los diálogos interregionales. En su intervención, ha reflexionado sobre la necesidad de integrar diferentes visiones culturales y marcos conceptuales para construir una Ciencia de la Ocupación verdaderamente plural, capaz de responder a los desafíos contemporáneos de la disciplina.
El encuentro internacional ha reunido a referentes de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de distintos países para dialogar en torno a la ocupación, la cultura y la transformación social, promoviendo un intercambio interdisciplinar y transnacional. Durante la sesión, los ponentes han compartido sus perspectivas sobre cómo los contextos culturales y sociales han influido en la práctica y en la investigación de la disciplina, y cómo el diálogo global ha contribuido a ampliar los límites del conocimiento, enriquecer la práctica profesional y fomentar una ciencia más inclusiva y sensible a la realidad de las personas.
Con esta participación, la Universidad Europea reafirma su compromiso con la proyección internacional del conocimiento y con la promoción de un pensamiento académico crítico y transformador. La presencia de Rodolfo Morrison en este panel consolida el papel de la Institución como referente en la generación de diálogo interdisciplinar y en la defensa de una Terapia Ocupacional más justa, inclusiva y conectada con la realidad social.