La Universidad refuerza su proyección internacional en un encuentro clave para debatir sobre innovación, empleabilidad y competencias en la educación superior

La Universidad Europea ha estado presente en el QS Higher Ed Summit: Americas 2025, un evento clave en el panorama de la educación superior que reunió los días 2 y 3 de octubre en Buenos Aires a líderes académicos de todo el mundo. Bajo el prisma de impulsar el prestigio académico y la influencia global a través de la innovación estratégica, el encuentro ofreció un espacio para debatir sobre los principales retos y oportunidades del sector en un contexto de transformación constante.
En representación de la Universidad Europea, asistieron Juan José Rodríguez, Vicerrector de Innovación, Calidad y Acreditaciones; Carmen Olmos, coordinadora de la Unidad de Proyectos de Evaluación de Aprendizajes; y Álvaro Arcís, coordinador de Rankings.
Uno de los momentos más destacados fue la participación de Juan José Rodríguez, que ofreció una ponencia sobre el "Desarrollo y evaluación de competencias transversales como herramienta para mejorar la empleabilidad de los estudiantes". En su intervención, subrayó la importancia de que la educación superior no se limite únicamente al conocimiento y habilidades técnicas, sino que fomente capacidades clave como la comunicación estratégica, el liderazgo, la adaptabilidad y la competencia en inteligencia artificial, todas esenciales para el éxito profesional en un mundo cambiante.

Además, Rodríguez moderó un panel de expertos en el que participaron Mayra Lecadito, Milena Oleart y Nora Lizenberg, centrado en la empleabilidad y el papel fundamental de las competencias transversales en la formación universitaria actual.
“Ha sido una excelente oportunidad para compartir ideas, fortalecer alianzas y seguir posicionando a la Universidad Europea en el mapa global de la educación superior”, afirmó el Vicerrector tras el encuentro.
El evento, organizado por QS Quacquarelli Symonds, ha puesto de relieve la necesidad de que las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe respondan con agilidad a los desafíos globales, potenciando su proyección internacional y relevancia académica.