El trabajo ha sido publicado en la revista Land y tiene su origen en un TFM de estudiantes del máster en Diseño Urbano

La revista Land (volumen 14, n.º 10, 2025) ha publicado el artículo With Cat's Eyes: Cartographic Methodology for an Analysis of Urban Security in the Central District of Madrid, firmado por los profesores Alejandro García García, Elena Agudo Sierra, Juan Diego López Arquillo; y los estudiantes Paula Aragón de Francisco, María Clara García Carrillo, Diego Naya Suárez, Telmo Zubiaurre Arrizabalaga, de la Universidad Europea de Canarias.

Este artículo tiene su origen en el TFM de los estudiantes mencionados del máster en Diseño Urbano, quienes presentaron su trabajo en la Edición Spring 24 del Máster en Diseño Urbano y Movilidad Urbana Sostenible, y en el que analizan cómo la seguridad en el espacio público presenta profundas desigualdades de género, especialmente durante la noche.
La investigación explora cómo la percepción subjetiva de seguridad en el distrito centro de Madrid afecta los patrones de movilidad y el uso del espacio público por parte de las mujeres. Mediante una metodología mixta, que combina el análisis espacial con cartografías sensibles y mapeo colectivo, busca visibilizar las condiciones de (in)seguridad que se experimentan en la ciudad.
El enfoque adopta una perspectiva feminista y multiescalar, y se estructura en torno a cuatro niveles: movilidad, entorno urbano, zonas verdes y usos nocturnos. Para ello, se utilizaron herramientas como Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el tratamiento de datos objetivos y técnicas cualitativas como entrevistas y recorridos, junto con un conjunto de percepciones subjetivas.
Los resultados muestran la existencia de múltiples barreras que condicionan el acceso y el disfrute del espacio público por parte de las mujeres, revelando una discrepancia entre lo planificado y lo vivido. Las consideraciones finales anticipan la posibilidad de replicar la metodología aplicada en la planificación urbana, proponiendo estrategias futuras para construir entornos más seguros, inclusivos y sensibles a la diversidad de sus habitantes.
Este trabajo se ha llevado a cabo en el seno del máster en Diseño Urbano de la Universidad Europea de Canarias, que dirige el profesor Alejandro García, donde se forma a los estudiantes para planificar las ciudades del futuro próximo, incorporando un enfoque práctico y orientado a proyectos reales, con un impacto directo en la sostenibilidad urbana.