- Los “Goya de la Educación” han elegido finalistas a Ghada Aboud, José Carlos Aránguez, Fernando Boillos, Ana García Pérez, Javier González del Castillo y Alba Moya

Un año más, los docentes de la Universidad Europea ocupan un lugar destacado en los conocidos como los “Goya de la Educación”. Seis profesores de la Institución han sido nominados a los Premios Abanca Mejor Docente 2025, que reconocen el compromiso y la calidad educativa del equipo docente de la Universidad Europea.
En la categoría de Mejor Profesor Universitario, la Universidad Europea cuenta con cuatro nominados: Ghada Aboud, José Carlos Aránguez, Fernando Boillos y Javier González del Castillo. En el ámbito de Formación Profesional, Alba Moya aspira al galardón como Mejor Profesora de FP. Por su parte, Ana García, reconocida el año pasado como Mejor Docente de Educación Primaria, repite nominación en esta categoría.
“Para mí, el premio me lo he llevado ya”, reflexiona Ghada Aboud, nominada por cuarto año consecutivo. Lo explica refiriéndose a cada correo, cada sonrisa virtual y cada abrazo simbólico que ha compartido con sus estudiantes durante el curso. Un relato que conecta con las palabras de Fernando Boillos, quien encuentra el verdadero valor de esta nominación en su origen: “Saber que han sido ellos, los estudiantes, quienes pensaron en mí, es el mayor honor. Lo que realmente deja huella no es un premio, sino la certeza de haber acompañado y provocado curiosidad en su aprendizaje”.
Esa relación estrecha, de acompañamiento cercano, es para Ana García Pérez el núcleo de su trabajo: “Innovar en educación no es solo usar tecnología o cambiar metodologías. Es mirar, escuchar y adaptar lo que hacemos a lo que realmente necesitan. Es hacer que aprender tenga sentido para ellos”. Junto a ella, Alba Moya completa la idea: “Cuando rompemos las fronteras entre materias, el aprendizaje cobra otra dimensión. Es entonces cuando el alumnado piensa, siente, y sobre todo entiende por qué aprende. Eso es lo que de verdad transforma”. Ambas coinciden en entender la educación como una experiencia viva, construida desde la cercanía y la adaptación, donde el aprendizaje se convierte en algo personal y significativo.
Aprendizaje práctico, investigación y pensamiento crítico para formar a los líderes del futuro
El aprendizaje práctico y el fomento del pensamiento crítico son dos de los motores principales en las aulas de la Universidad Europea. José Carlos Aránguez lo explica a través de su experiencia: “La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero su verdadero valor reside en cómo nos permite crear entornos dinámicos, seguros y personalizados. Escenarios donde el estudiante aprende haciendo, desarrollando competencias reales para un mundo digital y cambiante”.

La investigación, crítica y aplicada es fundamental para el progreso social y para recibir una docencia de calidad. En esta línea, “investigar es cuestionarse, actualizarse y compartir con los estudiantes una mirada crítica del mundo. Cuando docencia e investigación se fusionan, el aprendizaje deja de ser solo un contenido para convertirse en una experiencia activa y transformadora”. Su experiencia, marcada por el trabajo interdisciplinar y por la publicación de investigaciones lideradas por su propio alumnado, refuerza el papel del profesor como guía y facilitador”, explica Javier González del Castillo.
Los seis docentes que aspiran a convertirse en los mejores profesores de los Premios Abanca Mejor Docente 2025 comparten una misma visión: la educación entendida como un proceso integral que va más allá de la transmisión de conocimientos. “Enseñar es estar presente en su crecimiento”, resume Boillos. “Es hacer que aprender les emocione”, añade Ana García. “Es prepararlos para los desafíos del mundo real”, concluye Aránguez. Una filosofía compartida que refleja el compromiso de la Universidad Europea con una formación práctica, innovadora y centrada en el desarrollo personal y profesional del estudiante.