Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Pedro Casillas lanza su nuevo libro El Misterio de Nostradamus II: El Club de los Destinos Rotos

23 sep 2025

“El Misterio de Nostradamus II: El Club de los Destinos Rotos” es la nueva novela del doctor Pedro Casillas, profesor del Máster Universitario en Cirugía e Implantología Bucal Avanzada de la Universidad Europea. El docente, que compagina su profesión con la pasión por la literatura, explora en su obra una profecía olvidada y un hallazgo arqueológico que desencadenan una aventura internacional cargada de misterio, acción y reflexión.

Casillas

Con escenarios que van de Madrid a Alejandría, de Roma a Santiago de Compostela, la trama arrastra al lector a una carrera contrarreloj llena de enigmas, adversarios implacables y decisiones que ponen a prueba las convicciones de sus protagonistas. Una novela que combina la emoción de la aventura con la profundidad de los dilemas humanos, pensada para quienes disfrutan de historias que entretienen y hacen pensar.

Para el doctor Casillas, su faceta literaria también enriquece su labor como docente. “La enseñanza siempre te hace estructurar las clases que vas a impartir, ordenando los conocimientos que quieres transmitir para que resulten atractivos y entendibles a los alumnos. Cuando escribes una novela sucede algo parecido: el universo que creas tiene que ser creíble y coherente, de manera que el proceso de enseñanza en parte se repite”, explica.

El profesor reconoce que en sus libros también laten vivencias personales y profesionales. “En la cabeza todo va y viene y todo forma parte de ti. En mis novelas se encuentran anécdotas y guiños de mi experiencia universitaria: características de compañeros de la época en la que era estudiante, de otros profesores, de alumnos y, en nuestro caso, incluso de pacientes”, confiesa.

Más allá de las coincidencias, Casillas subraya la conexión profunda entre sus dos pasiones: la enseñanza y la literatura. “La literatura es la estructura del pensamiento y del individuo, las vigas que sostienen el edificio del conocimiento que luego se transmite en la universidad. Son disciplinas complementarias que se retroalimentan constantemente”, asegura.

Con esta obra, el profesor de la Universidad Europea une sus dos vocaciones y demuestra que la enseñanza y la literatura pueden caminar de la mano.