Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Octavo año consecutivo de presencia de la Universidad Europea en NIGHTMADRID

30 sep 2025

En esta edición se han promovido seis actividades en distintas áreas de conocimiento con gran éxito de asistencia

NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES CABACERA_ GENERAL.jpg

Un año más, la Universidad Europea ha reforzado su compromiso con la ciencia y con la transferencia de conocimiento a través de la destacada participación que han tenido durante los días 26 y 27 de septiembre en NIGHTMADRID, la conocida como “La Noche Europea de los Investigadores 2025”. En total, han sido seis talleres que han abarcado diferentes áreas de conocimiento, desde el deporte, la comunicación hasta la sostenibilidad, los que se han celebrado durante todo el día del viernes y la semana del sábado en diferentes emplazamientos de la Universidad Europea como el campus de Villaviciosa de Odón o Creative Campus.

La celebración de este evento tiene como objetivo apoyar la carrera de los investigadores y se celebra en más de 400 ciudades durante el último fin de semana de septiembre. Está cofinanciado por la Unión Europea. En Madrid está coordinado por la Fundación madri+d y promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.

La actividad inicial que abría esta nueva edición del 2025 estuvo capitaneada por la Dra. Mª Luisa Martín de San Pablo Sánchez de Rojas y el Dr. Javier Sánchez Sánchez, ambos docentes de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes, han llevado a cabo un taller demostración bajo el nombre Conoce tu cuerpo por dentro y por fuera. En él, mediante el uso de diferentes herramientas tecnológicas de última generación, han medido parámetros como la movilidad y la altura en el salto, de esta forma, los estudiantes han podido conocer el estado de su cuerpo atendiendo a diferentes parámetros de salud que han sido valorados de forma muy extensa mediante análisis de datos.

CONOCE TU CUERPO CABACERA_ GENERAL 2.jpg

Asimismo, la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades de la Universidad Europea, Belén García Delgado junto con Marta Abanades y Luis Alfonso Escolano han liderado el taller denominadoEl arte de saber identificar la información: Potencia tu Pensamiento Crítico: , en el que los estudiantes han podido profundizar y reflexionar poniendo en práctica el pensamiento crítico sobre las causas y consecuencias del cambio climático en la sociedad a través del visionado de diferentes imágenes, noticias y vídeos. Gracias a esta actividad, los estudiantes han podido dialogar e intercambiar ideas en grupos con el objetivo de ofrecer posibles soluciones para mitigar el impacto global del cambio climático.

PENSAMIENTO CRÍTICO CABACERA GENERAL_3.jpg

Durante ese mismo día, el Dr. Iván Fernández de Lamo, la Dra. Beatriz Navarro Gálvez, la Dra. Paloma Aivar Mateo y el Dr. Miguel Díaz-Hernández, ambos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han preparado un taller práctico en colaboración con la UCM denominado Investigando el Alzheimer en el que los estudiantes han manipulado en mesas de aprendizaje diferentes modelos anatómicos de cerebro para conocer el hipocampo, la principal estructura responsable de la memoria y el aprendizaje. Esta actividad tenía como objetivo desarrollar la importancia de la investigación de la enfermedad del Alzhéimer.

INVESTIGANDO EL ALZHEIMER CABECERA GENERAL_4jpg.jpg

El Creative Campus de la Universidad Europea también ha querido sumarse a “La Noche Europea de los Investigadores 2025”. La docente Esther Pizarro Juanas ha coordinado un taller llamado Biomateriales para un futuro sostenible: EcoMat junto con su grupo de investigación EcoBD Lab Research Gruop en el que los estudiantes han creado su propio biomaterial como una apuesta por una alternativa sostenible, regenerativa y ética para cuidar al plantea y hacer frente al cambio climático. Además, han podido asistir a la presentación del proyecto EcoMat, una materioteca compuesta por cien muestras de materiales emergentes biobasados.

BIOMATERIALES CABACERA GENERAL_5.jpg

Desde la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea no se han querido perder la oportunidad de participar en este proyecto de divulgación científica. Por ello, la Dra. Catalina Santiago junto con Silvia de Vidania Ballesteros, Tamara Iturriaga Ramírez y Beatriz de Lucas Moreno ha impartido el taller Dilo con tu ADN, que está dirigido a niños y adolescentes y cuyo objetivo era dar a conocer la estructura del ADN y su papel como regulador de los procesos celulares. Durante esta actividad, los estudiantes han realizado una extracción sencilla de ADN.

DILO CON TU ADN CABECERA GENERAL_6.jpg

Para concluir esta octava edición en la que la Universidad Europea de Madrid participa en la MADRIDNIGHT, la Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Diseño y Computación de la mano del Dr. José Luis Esteban Penelas, involucró durante el día 27 de septiembre a los estudiantes en el diseño y construcción de megaciudades sostenibles para el año 2050 con su taller Megaciudades dron con inteligencia artificial, usando sistemas de drones que utilizan técnicas avanzadas basadas en la IA.

MEGACIUDADES CABACERA GENERAL_7.jpg

Con la adhesión a este tipo de iniciativas, la Universidad Europea colabora en dar a conocer el trabajo que realizan las y los investigadores, acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes. Por ello, todos los talleres, exposiciones, demostraciones y charlas se han realizado de forma lúdica y muy dinámica para que los asistentes se divirtieran haciendo CIENCIA.

-NIGHTMADRID es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº 101.162.110”.

- “Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (EREA). Ni la Unión Europea ni la EREA pueden ser considerados responsables de ellos”.

Cartel_noche_europ_investig_2025.png

Marie Skłodowska-Curie Actions @MSCActions y European Research Executive Agency

#NocheEuropeaInvestigadores, #NightMadrid, #NIGHTspain, #EuropeanResearchersNight

LOGO CABACERA_8.jpg

Diseño sin título - 2025-09-30T111949.664.jpg