Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

“Una movilidad Erasmus+ te permite redescubrir tu trabajo, ampliar horizontes y conectar con personas extraordinarias”

21 nov 2025

La movilidad internacional es una de las oportunidades más enriquecedoras dentro del ámbito universitario por el aprendizaje técnico y el crecimiento personal y cultural que aporta. Así lo ha vivido Dawid Ferdek, Asistente Operativo de Postgrado de la Escuela STEAM, que ha participado en la International Staff Week de Haaga-Helia University of Applied Sciences, en Helsinki (Finlandia).

Erasmus Plus (4).png

Su estancia se enmarca en el programa de movilidad promovido por la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, que impulsa la formación del personal como parte del compromiso de la Universidad Europea con un modelo académico global, conectado e innovador.

“Una movilidad Erasmus+ te permite redescubrir tu trabajo, ampliar horizontes y conectar con personas extraordinarias”, afirma Dawid. Su participación en la International Staff Week durante la estancia le permitió acercarse al modelo educativo de Haaga-Helia, caracterizado por la apertura, la flexibilidad y la fuerte conexión entre tecnología y docencia: “Allí entendí cómo organizan sus procesos, cómo trabajan la innovación y cómo integran la práctica real en el día a día”, explica.

Este intercambio le abrió la puerta a nuevas alianzas internacionales: “Conecté con varias universidades europeas con las que actualmente estamos explorando posibles colaboraciones”, asegura Dawid. El intercambio continuo con profesionales de Austria, Polonia o Suiza le ha permitido identificar proyectos comunes y líneas de trabajo vinculadas a innovación docente, soporte académico y digitalización.

Erasmus Plus  (5).png

Durante su estancia, Dawid pudo conocer también la cultura colaborativa que caracteriza a las instituciones finlandesas. “La forma en la que se involucran es increíble: trabajan siempre en equipo, nada se concibe desde el individualismo”, explica. Ese enfoque, muy arraigado en Haaga-Helia, se refleja tanto en su organización interna como en la manera en la que acompañan a los estudiantes. “La universidad fomenta el trabajo colectivo en todas las áreas; es una cultura que te contagia y que te hace replantearte dinámicas que damos por hechas”, añade.

Uno de los aspectos que más le llamó la atención fue el peso que tienen los proyectos reales dentro del modelo finlandés. En Haaga-Helia, por ejemplo, el departamento de marketing trabaja estrechamente con los estudiantes, que crean campañas, materiales audiovisuales y contenidos para redes sociales que la universidad utiliza en sus canales oficiales.

A su regreso, Dawid subraya que la movilidad le ha dado una visión más amplia del ecosistema universitario europeo. “Vuelves con ideas nuevas, con otra forma de mirar tu trabajo y con la sensación de que la universidad no es un lugar aislado, sino una red viva que crece cuando compartimos”, concluye.