Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Miguel Santander participa en Explorando el Universo

27 nov 2025

Explorando el Universo, una de las iniciativas que ha impulsado la Escuela STEAM de la Universidad Europea, ha contado con la visita de Miguel Santander, investigador del Observatorio Astronomico Nacional (OAN), escritor y divulgador científico. Con su charla “El Sol, nuestra estrella”, el investigador ha acercado a los estudiantes la física de nuestra estrella y el impacto real que la actividad solar puede tener sobre la vida en la Tierra y sobre nuestras infraestructuras tecnológicas.

Física Portada.png

En su intervención, Miguel Santander ha recordado el histórico evento de Carrington, la tormenta solar más intensa registrada en la historia moderna, ocurrida en 1859, y que causó efectos notables a nivel global. Ha explicado que entonces llegó a provocar auroras visibles muy lejos de las latitudes polares y que “arruinó gran parte de la red de telégrafos en Norteamérica”. A partir de este ejemplo, ha subrayado que, si un episodio similar se produjera hoy, el impacto sería mucho mayor por la enorme dependencia actual de los sistemas eléctricos, las redes de comunicaciones y los satélites.

El investigador también ha abordado el papel del viento solar y del campo magnético terrestre en la formación de las auroras. Ha definido el viento solar como “un viento que básicamente está compuesto por protones, electrones y algunas partículas un poco más pesadas” y ha explicado que es “el material del Sol entrando por los polos del campo magnético e impactando con el aire” lo que genera las luces que observamos como auroras. Este tipo de tormentas, ha señalado, se produce de forma ocasional y “es algo de lo que deberíamos ser conscientes”.

Física Portada (1).png

Explorando el Unierso acerca la astrofísica al aula

La Universidad Europea ha dado comienzo al ciclo de actividades Explorando el Universo, vinculado al Título Propio en Astrofísica y Cosmología del Grado en Física, que se desarrollará durante todo el curso académico 2025/26. Este programa busca acercar la investigación y la divulgación científica a estudiantes y docentes, ofreciendo experiencias que permitan comprender mejor los fenómenos del cosmos y reforzar el modelo de aprendizaje experiencial de la Institución. Hasta ahora se han celebrado tres actividades: la observación de los cometas Lemmon y Swan utilizando el telescopio Celestron de la Universidad; la charla “El Sol, nuestra estrella” de Miguel Santander; y la visita al Real Observatorio de Madrid, que ha permitido conocer de primera mano uno de los centros históricos de la astronomía española.

El ciclo Explorando el Universo continuará a lo largo del curso con un completo calendario de charlas y encuentros, programados los martes a las 16:00 en semanas alternas. Entre las temáticas previstas figuran la nucleosíntesis estelar, la evolución de las estrellas, la misión Gaia, la interferometría de base muy larga, los telescopios en distintas longitudes de onda, las estrellas gigantes, los sesgos en investigación y las nebulosas planetarias, consolidando este programa como un espacio de encuentro entre la formación universitaria, la investigación en astrofísica y la divulgación científica.