La Universidad Europea continúa participando en foros profesionales y académicos, consolidando su compromiso con la transferencia de conocimiento y la conexión entre el ámbito universitario y la sociedad. El profesor de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea, Miguel Aguado, ha participado en la primera jornada del ciclo de debates organizado por la FAPE, en colaboración con la Fundación “la Caixa”, bajo el título “Periodismo Científico y tecnolófico: el futuro de la ciencia y la tecnologíua en la nueva realidad Europea”.

El profesor del Máster de Sostenibilidad y Gestión ESG de la Universidad Europea, divulgador ambiental y socio director de la consultora B Leaf, Miguel Aguado, ha defendido la importancia de la comunicación científica en la sociedad actual, señalando que “hay hueco para la comunicación científica y funciona bien”. En su intervención, ha puesto de relieve el papel fundamental del rigor como principio vertebrador del periodismo especializado, al tiempo que advirtió de los riesgos que entraña una sociedad marcada por la inmediatez y el consumo acelerado de información. En este sentido, ha subrayado que “una de las claves es el rigor, ante una sociedad donde queremos lo inmediato. Por eso debe hablarse más y mejor. Hay que incidir en la didáctica, en contar las cosas bien”, destacando la necesidad de fortalecer las competencias comunicativas que permitan trasladar el conocimiento científico de manera clara, pedagógica y accesible para todos los públicos.
Ante la creciente demanda de información derivada de los avances científicos y tecnológicos, el debate ha incidido en la necesidad de que el periodismo sepa traducir el lenguaje especializado en mensajes claros y comprensibles para la ciudadanía, sin renunciar al rigor. A lo largo de la sesión, se ha analizado la situación actual del periodismo científico y tecnológico en un contexto marcado por la desinformación, la polarización y la falta de espacio en los medios. Los ponentes han coincidido en subrayar la importancia de una narrativa didáctica, capaz de conectar con la vida cotidiana de las personas y de despertar interés por cuestiones que trascienden lo inmediato, consolidando así la función social de la comunicación científica.

Miguel Aguado ha participado en esta jornada junto a Andrés Dulanto, redactor jefe de la Agencia EFE, quien ha moderado el debate; Noelia Hernández, redactora jefa en Disruptores (El Español); Laura Blanco, directora de contenidos de Capital Radio y del programa Hablemos de Defensa y Seguridad; y Eloísa del Pino, presidenta del CSIC.