La institución reconoce su labor en la promoción de la cultura valenciana, que continuará desarrollando en el ámbito geográfico de Moraira, localidad con la que mantiene un fuerte vínculo personal

Lupe Bohorques Marchori, Profesora Titular en Derechos Humanos y docente de Ética y Derecho Constitucional en la Universidad Europea de Valencia, ha sido nombrada Académica de la Real Academia de Cultura Valenciana, en el marco del acto de apertura del XXIII Curso de L’Escola Superior d’Estudis Valencians, celebrado el pasado jueves 2 de octubre. Durante la ceremonia, se impusieron las medallas a los cuatro nuevos académicos de 2025, entre los que se encuentra la profesora Bohorques, en reconocimiento a su trayectoria y méritos en la difusión de la cultura valenciana.
El nombramiento conlleva la responsabilidad de fomentar y promocionar la cultura valenciana en el área geográfica de Moraira, una localidad con la que la profesora mantiene un fuerte vínculo personal y emocional.
“Significa un honor y un gran reconocimiento profesional que la Academia de Cultura haya puesto su confianza en mí para fomentar la cultura valenciana en el ámbito del pueblo de Moraira, lugar al que me une una gran conexión personal y emocional porque he veraneado allí durante cuarenta años y conozco bien su paisaje y sus gentes”, ha declarado Lupe Bohorques.

Asimismo, ha subrayado el valor que este reconocimiento aporta a la institución universitaria: “Creo que es positivo para la Universidad Europea de Valencia que una de sus profesoras sea nombrada Académica de Cultura, ya que permite dar a conocer a nuestra universidad también en ese ámbito”.
El nombramiento de Lupe Bohorques como académica de la Real Academia de Cultura Valenciana se une al del profesor Javier Más, director del Máster Universitario en Docencia Universitaria (on line), quien también forma parte de la institución como académico por la zona de Castellón.
Este nuevo reconocimiento refuerza el compromiso de la Universidad Europea de Valencia con la preservación, estudio y difusión del patrimonio cultural valenciano, a través de la implicación activa de su comunidad académica.