La Universidad Europea refuerza su papel como motor de transferencia del conocimiento, proyectando la voz y la excelencia de su claustro en las citas más relevantes de diferentes ámbitos del saber. Luisa Solano, profesora de Nutrición en la Universidad Europea, ha participado en la VI Jornada de Disfagia, el evento organizado por el Ceadac, bajo el lema “Mejorando la Formación en Disfagia. Un reto necesario”.

La doctora y docente de la Unievrsidad Europea, Luisa Solano, ha moderado la mesa dedicada a analizar la presencia y profundidad del contenido sobre disfagia en los estudios universitarios de Nutrición, un espacio en el que se ha puesto de manifiesto la creciente prevalencia de este trastorno en personas mayores y en pacientes con patologías neurológicas, oncológicas o institucionalizados. El encuentro ha permitido reflexionar sobre la necesidad de consolidar una formación rigurosa y actualizada que contribuya a prevenir complicaciones graves y a garantizar intervenciones seguras y fundamentadas en la evidencia científica.
A lo largo de la sesión, se ha abordado el papel esencial del dietista nutricionista en la valoración del estado nutricional, en la adaptación de la alimentación a las capacidades deglutorias del paciente y en el seguimiento clínico necesario para asegurar una evolución adecuada. También se ha destacado la importancia de un enfoque multidisciplinar que favorezca un trabajo coordinado entre profesionales sanitarios y sociales, especialmente en un contexto marcado por el envejecimiento poblacional y por la necesidad de mejorar la atención sociosanitaria.
La mesa moderada por Solano ha contado con la participación de la doctora Ángela Patricia Morales Cerchiaro, investigadora en Nutrición Clínica y Desnutrición relacionada con la enfermedad; María José Villanueva de Miguel, dietista nutricionista del Instituto Médico de Oncología Avanzada; y la doctora María del Mar Ruperto López, profesora titular de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad San Pablo CEU. Las ponentes han compartido diferentes perspectivas académicas y clínicas que han permitido profundizar en los retos formativos vinculados a la disfagia y en la necesidad de avanzar hacia criterios comunes en los planes de estudio.
La jornada ha reunido, además, otras aportaciones que han ampliado la visión global del abordaje de la disfagia. Profesionales de la gastronomía y la cocina profesional han analizado la adaptación culinaria y las técnicas necesarias para garantizar una alimentación segura, mientras que técnicos en cuidados auxiliares de enfermería del Ceadac han compartido su experiencia en la atención directa a pacientes con dificultades de deglución y en la formación indispensable para garantizar un cuidado de calidad.