Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Laura González participa en la III Edición del Summit Internacional de Igualdad, no Discriminación y Diversidad

05 nov 2025

La Universidad Europea continúa reforzando su compromiso con la transferencia del conocimiento al servicio del progreso social. La doctora Laura González Guerrero, directora del Máster en Violencia de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad Europea de Madrid, ha participado en la III Edición del Summit Internacional de Igualdad, No Discriminación y Diversidad.

Laura

La docente ha intervenido en una mesa redonda dedicada al problema del acoso laboral, en la que se han abordado los retos éticos, organizacionales y psicosociales que enfrentan las empresas ante esta situación. Durante su intervención, González Guerrero ha ofrecido una mirada experta sobre el profundo impacto que el acoso laboral puede tener en la salud mental de las personas, así como sobre las señales de alerta psicológicas, conductuales y de desempeño que permiten advertir la existencia de esta forma de victimización en el entorno laboral.

En esta misma línea, la directora del Máster ha subrayado la importancia de implementar protocolos eficaces para la prevención, detección temprana y reparación en cualquier organización comprometida con el bienestar de sus trabajadores. Asimismo, ha destacado la necesidad de garantizar el cumplimiento de dichos protocolos para fomentar entornos laborales saludables y evitar situaciones de revictimización que agraven el sufrimiento de las víctimas.

Entre los puntos clave de su intervención, ha destacado la necesidad de implementar protocolos claros y accesibles, elaborados con perspectiva de género y con un enfoque centrado en la víctima. Asimismo, ha subrayado la importancia de promover una formación continua en materia de prevención y sensibilización del acoso laboral, y de garantizar mecanismos eficaces de protección frente a represalias, junto con medidas de reparación tanto emocional como laboral.

La mesa redonda ha subrayado que el acoso laboral no solo afecta a la víctima, sino que también compromete la salud organizacional, la productividad y la reputación de las empresas. En este sentido, la participación de la doctora González Guerrero ha reafirmado el compromiso del Máster en Violencia de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad Europea con la formación de profesionales capaces de transformar los entornos laborales en espacios seguros, inclusivos y emocionalmente saludables.