Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Universidad Europea se vuelca con la celebración de la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

20 nov 2025

Los estudiantes han participado en veintitrés actividades interdisciplinares que han reforzado su interés por la ciencia y han despertado su inquietud investigadora

CIENCIA CABACERA_ GENERAL.jpg

La Universidad Europea se ha sumado un año más a la celebración de la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación en la Comunidad de Madrid con 23 interesantes y amenas actividades de divulgación científica que han tenido lugar, en la mayoría de los casos, en diferentes emplazamientos del Campus de Villaviciosa de Odón El evento que ha tenido lugar entre el 3 y el 16 de noviembre ha estado organizado por la oficina OTRI del Vicerrectorado de Profesorado e Investigación y coordinado por la Comunidad de Madrid mediante la Fundación para el Conocimiento madri+d, que promueve la implicación activa de la sociedad en los nuevos procesos que se están desarrollando en el ámbito científico y de la innovación.

Con la puesta en marcha de este tipo de actividades, la Universidad Europea de Madrid muestra su compromiso por reforzar la labor de divulgación científica que lleva a cabo y acercarla a la sociedad e involucrarla en los procesos de investigación.

ESTUDIANTES CIENCIA CABECERA_ GENERAL 2.jpg

La actividad denominada Eje intestino-cerebro: la microbiota como aliado en las enfermedades degenerativas ha dado el pistoletazo de salida a esta XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. En ella, los estudiantes han explorado la microbiota intestinal y han analizado su potencial como herramienta preventiva y terapéutica para preservar la función neurológica en las Clínicas CUO de la Universidad Europea de Madrid. Por otro lado, de la mano de la profesora del Grado de Nutrición de la Universidad Europea, Luisa Solano, los estudiantes han llevado a cabo el taller Cuidar con textura: El lenguaje de la comida cuando las palabras fallan, en el que han podido adaptar varias texturas de alimentos utilizando espesantes de uso clínico que son esenciales en el manejo dietético de las enfermedades neurodegenerativas. Durante este primer día, también se celebró el taller titulado Equilibrio y la marcha mediante el Método Tapiz Fisior® en sujetos con Parkinson que estuvo impartido por Alberto Bermejo, profesor de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes. El deporte es un gran aliado para mejorar la forma física de las personas con esta enfermedad, y, a través de la implementación de estos programas de entrenamiento funcional de la marcha se obtienen grandes beneficios.

CIENCIA CABACERA_ GENERAL 3.jpg

Durante los dos días posteriores, los estudiantes han podido conocer cómo reacciona el cuerpo a diferentes estímulos como el estrés y la importancia del sueño para rendir bien con talleres como Psicofisiología del Estrés e Intervención con Neurología Funcional que fue impartidos por el profesor Vicente Javier Clemente y el taller Higiene y calidad del sueño en jóvenes deportistas organizado por el docente Jesús Aceituno.

CIENCIA CABACERA GENERAL_4.jpg

Además, también han podido participar en el taller Construye con LEGO la sociedad del futuro impartido por Rebeca Cordero Verdugo, profesora de Sociología Aplicada, en el que se ha invitado a los estudiantes a simular cómo será la sociedad dentro de 30 años. Esta actividad se ha desarrollado en un colegio de Alcorcón. Asimismo, se ha desarrollado otra actividad relacionada con la Inteligencia Artificial en el taller titulado Desarrollando nuestros propios algoritmos de Inteligencia Artificial de la mano del profesor de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación de la Universidad Europea de Madrid, Manuel García. Además, a través del taller Marca personal y LinkedIn – Toma el control de tu carrera profesional puesto en marcha por Jorge López, profesor de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes, en el que los estudiantes han aprendido a construir una identidad profesional sólida y auténtica, tanto dentro como fuera de LinkedIn y a generar contenido relevante.

La XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid ha continuado durante los días 7 y 11 con múltiples actividades para los estudiantes relacionada con el área científica y de las Ciencias Sociales. En el taller ¡Sincronía Eléctrica! Descubriendo la magia de la unión neuromuscular impartido por Alejandro Majali, profesor del Grado de Medicina, los alumnos han abordado la unión neuromuscular y han podido registrar su fuerza máxima y el tiempo de fatiga muscular mediante el uso de un dinamómetro y el software BIOPAC. Asimismo, con la actividad denominada Que la ciencia te acompañe desde el principio de tu formación.

CIENCIA CABACERA GENERAL_5.jpg

Conoce el proyecto FIQMODE que ha organizado la profesora titular de Biología Celular y Genética, Catalina Santiago, los estudiantes han analizado os efectos de un entrenamiento de fuerza sobre personas menores de 18 años con fibrosis quística y en el taller Gymkana: viaje al interior del cuerpo humano supervisado por la profesora Alba Macho, los más pequeños han podido conocer las células y observarlas a través de un microscopio. Durante el día 11 se llevaron a cabo en la Universidad Europea actividades como La transformación empresarial mediante IA, en la que el director general de Septeo España y Portugal, Manuel Ortiz acudió al i-Bridge para hablar sobre el laboratorio de innovación e investigación en soluciones de IA llamado “Brain” que han montado en su empresa, y la actividad Higiene y calidad del sueño en jóvenes deportistas.

CIENCIA CABACERA GENERAL_6jpg.jpg

Durante el día 12 de noviembre, se han desarrollado varias actividades relacionadas con el área de Ciencias Sociales como la impartida por la profesora Marta Abanades en el taller El éxito del aprendizaje y el desarrollo personal: competencias sociales y tecnológicas, o el taller práctico llamado Price Integrity Playbook: Insights y Acción con WPM organizado por Luisa Fanjul, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación, en el que los estudiantes han aprendido a interpretar los datos de un Business Intelligence y utilizarlos para proteger la integridad de los precios del canal directo. Asimismo, en el taller denominado Desinformación y cambio climático impartido por la profesora Belén García Delgado junto con otros compañeros, los estudiantes han aprendido a desarrollar el pensamiento crítico al ver imágenes, noticias, ensayos sobre cambio climático.

CIENCIA CABECERA GENERAL_6.jpg

El día 13 de noviembre se llevaron a cabo dos actividades relacionadas con el mundo de las vacunas y la evidencia científica aplicada a distintas disciplinas deportivas en los talleres Inmunízate de mitos: cómo las vacunas transforman el mundo y Taller práctico - El diseño de tareas en fútbol en base a la evidencia científica.

El broche final a esta XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid ha llegado con las actividades celebradas el día 14 de noviembre. La mañana empezó por todo lo alto con la actividad Mega Ciudades Dron con Inteligencia Artificial: un Futuro Sostenible a Escala Planetaria, en la que José Luis Esteban Penelas, Enrique Puertas, Alberto Sols, Francisco Javier González, Adolfo Jordán, Luis Álvarez Alfaro, Paula Montoya, Carlos Arroyo, Patricio Martínez, profesores de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación prepararon con ayuda de los estudiantes una maqueta de una Ciudad basada en los drones, diseñada a través de la Inteligencia Artificial. Por otro lado, se llevaron a cabo talleres como Comunicación tecnológica eficaz: la clave del éxito impartido por la profesora Marta Abanades y la actividad Sangre que conecta vidas: importancia de la donación y compatibilidad de los grupos sanguíneos impartido por el profesor José María Rodríguez. Las dos últimas actividades que se han realizado en esta edición han sido Cómics y mujeres STEAM: crear para conocer y Exploradores del cuerpo humano.

CABACERA GENERAL_7.jpg

Diseño sin título - 2025-11-20T123714.013.jpg