Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Universidad Europea publica un estudio pionero sobre el tratamiento del miedo a hablar en público mediante realidad virtual

13 oct 2025

El uso de la realidad virtual ha sido una de las técnicas utilizadas para disminuir los niveles de ansiedad social de los estudiantes al hablar en público

REALIDAD VIRTUAL CABACERA_MINI.jpg

Un artículo titulado “Efectividad de la realidad virtual y la exposición en vivo combinada con la Terapia de Aceptación y Compromiso para el miedo a hablar en público: un ensayo clínico aleatorizado”, ha sido publicado en la prestigiosa revista Current Psychology, fruto de un proyecto de investigación desarrollado durante varios años por un equipo de docentes e investigadores de la Universidad Europea de Madrid y que ha recibido financiación de la propia Universidad y de Santander Universidades.

El estudio, liderado por Francisco Montesinos y Christian Calderón, del grupo de Investigación “Psicología Clínica y Salud”, analiza la eficacia de dos modalidades de intervención psicológica —exposición en vivo y exposición mediante realidad virtual— combinadas con la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), para tratar el miedo a hablar en público, una de las formas más comunes de ansiedad social entre estudiantes universitarios.

La investigación se llevó a cabo con una muestra de estudiantes de la Universidad Europea, y demostró que ambas modalidades de intervención son eficaces para reducir el miedo a hablar en público y mejorar la autoeficacia (relacionada con la confianza en uno mismo) y la satisfacción al enfrentarse a situaciones de exposición oral.

Uno de los aspectos más innovadores del estudio es el uso de realidad virtual como herramienta terapéutica, que mostró resultados comparables a la exposición en vivo (con público real), con ventajas prácticas como mayor control del entorno, personalización de escenarios y ahorro de recursos. Esto abre nuevas posibilidades para aplicar tratamientos psicológicos eficaces en contextos educativos, especialmente cuando la exposición tradicional resulta difícil de implementar.

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral del profesor Calderón dirigida por el profesor Montesinos, y sitúa a la Universidad Europea en la vanguardia de la investigación en psicología aplicada, al integrar tecnologías emergentes como la realidad virtual con enfoques terapéuticos de tercera generación. La capacidad de desarrollar y validar protocolos innovadores en contextos reales demuestra el compromiso de nuestra institución con una formación basada en la evidencia científica y orientada al bienestar social.