Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Universidad Europea pone en marcha el I Congreso Internacional de Comunicación, Sociedad y Organizaciones (COMUSOC 2025)

31 oct 2025

Este espacio ha supuesto un punto de encuentro académico y profesional dedicado a explorar los retos actuales de la comunicación en el ámbito social, empresarial y organizativo 

Diseño sin título - 2025-10-31T125857.158.jpg

La Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación de la Universidad Europea ha celebrado durante los días 30 y 31 de octubre el I Congreso Internacional de Comunicación, Sociedad y Organizaciones (COMUSOC 2025) en el que se han dado a conocer 75 ponencias de 12 países diferentes y que ha contado con 19 docentes e investigadores que lideran estas mesas. Estas jornadas suponen un encuentro académico y profesional dedicado a explorar los retos actuales de la comunicación en el ámbito social con gran foco en la IA, la promoción del talento joven y elementos cercanos al diseño e inserción de políticas sostenibles en las empresas. La jornada inaugural reunió a representantes del ámbito académico y profesional, así como estudiantes del área.

La encargada de realizar la apertura institucional fue la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación de la Universidad Europea, Mariló Martínez que ha destacado en su intervención la importancia de poner en marcha este tipo de proyectos que “consolida nuestra propuesta de modelo académico y proyección internacional poniendo el foco en el inicio de nuevas conexiones que promuevan una investigación que vincule el ecosistema actual con el resultado de las investigaciones científicas”.

CONGRESO COMUNICACIÓN_ CABACERA GENERAL 3.jpg

A estas palabras se ha sumado el director de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación de la Universidad Europea, José Jesús Vargas que también ha sido el encargado de conducir el acto. “Este I Congreso Internacional de Comunicación, Sociedad y Organizaciones liderará la formación del talento joven en unas ponencias que tendrán como hilo conductor la implementación de la IA y la sostenibilidad en las empresas punteras en grandes sectores”, ha destacado Vargas.

CONGRESO COMUNICACIÓN_CABACERA GENERAL 2.jpg

Ana Camps, directora de Formación y Estudios de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, ha sido la encargada de abrir el turno de las ponencias. Bajo el título, “Talento en Comunicación, Sociedad y Organizaciones”, Camps reflexionó sobre la gestión del talento en las grandes organizaciones, subrayando que no se pueden desvincular de las circunstancias ni del conocimiento de las personas.

CONGRESO COMUNICACIÓN_CABACERA GENERAL 4.jpg

Asimismo, Carlos Domínguez, Relaciones Institucionales en ILUNION del Grupo Social Once, ha abordado el propósito empresarial con el que ha ido evolucionando esta organización desde la experiencia del Grupo Social ONCE. Durante su intervención, ha puesto en valor a ILUNION como ejemplo de empresa que asume la inclusión y el talento de las personas con discapacidad para convertirse en el núcleo de un modelo económico sostenible, “desde nuestra empresa ponemos en el centro a las personas con un propósito claro por el que trabajamos de forma continua, construir un mundo mejor con todos incluidos adoptando todos los cambios que vengan”, señala Rodríguez.

CONRESO COMUNICACIÓN_CABACERA GENERAL 5.jpg

Durante el transcurso de esta jornada, la directora de la red de contenidos del Grupo Prensa Ibérica, Gemma Robles ha hablado sobre cómo es posible conseguir implementar la sostenibilidad en el sector de la comunicación, las empresas y las organizaciones. En su intervención, ha hecho hincapié en que el verdadero diferencial de las organizaciones no reside en la tecnología, sino en las personas, en su pensamiento crítico y en su compromiso ético, “vosotros como futuros profesionales de la comunicación debéis dotaros de conocimiento racional y poner en marcha la inteligencia emocional para saber cómo utilizar la IA y aprovecharla para vuestros beneficios”.

CONGRESO COMUNICACIÓN_ CABACERA GENERAL 7.jpg

La IA y la revolución que ha supuesto en todos los sectores ha sido otro de los temas que se ha debatido en la conversación titulada “IA y tecnología de la empresa” que ha reunido a Sònia Molina, DBU en HotelsDot de Septeo Hospitality España, y, a Pau Ferret, Chief Renevue Officer de 123Compare.me, y que ha sido moderada por Dr. David Grávalos, docente e investigador en Comunicación Digital de la Universidad Europea de Madrid. Molina ha destacado que la inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta para mejorar la productividad de los empleos y optimizar la toma de decisiones. Ferret ha añadido que ese tiempo ahorrado con la utilización de la IA, solo cobra sentido si dedica a lo esencial como definir estrategias y alcanzar objetivos.

CONGRESO COMUNICACIÓN_ CABACERA GENERAL_8.jpg

El broche de oro lo ha puesto José Jesús Vargas que ha querido agradecer a los asistentes su presencia en este evento y ha destacado su intervención para reforzar el vínculo entre universidad y empresa como vía para impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento.