- El histórico jugador del Real Madrid, José Martínez Sánchez, recibe el primer premio de su trayectoria como médico: “Estudié medicina para acompañar a los deportistas en la soledad de las lesiones”
- El evento, organizado por la Facultad de Medicina, Salud y Deportes y la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea marca el lanzamiento del nuevo Máster en Medicina del Deporte y por el Instituto del Corazón (INCOR) de Sã0 Paulo - Brasil

La Universidad Europea ha celebrado este jueves el I Simposio Internacional de Cardiología Deportiva, reafirmando así su compromiso con la formación en Salud y Deporte. El acto, dirigido a más de setenta médicos del deporte y cardiólogos, ha contado con la presencia, entre otros, del presidente de la Sociedad Española de Cardiología, el vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Cardiología, el director del Instituto del Corazón de Brasil, representantes de la Sociedad Española de Medicina Deportiva y del Consejo Superior de Deportes, así como cardiólogos de referencia y médicos del Real Madrid C.F.
El acto, que se ha celebrado en el campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid ha contado con la intervención de Luis Rodríguez Padial, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, que ha señalado “la importancia de trabajar en conjunto para hacer comprender la importancia del ejercicio para la salud”.
Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Cardiología, Nivaldo Filgueiras, ha insistido en “la necesidad de generar conocimiento y buenas prácticas para que la información llegue a todo el mundo. En los últimos treinta años los avances en cardiología han logrado aumentar la tasa de supervivencia y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Los desafíos persisten, por ello la prevención y el papel investigador de las universidades es fundamental”.
Cuáles son los últimos avances en tratamientos de enfermedades coronarias, el diagnóstico diferencial en atletas, o la conducta y retorno al deporte tras los eventos coronarios han sido los temas abordados en la primera mesa de debate en la que han participado los doctores Antonio Carlos Changas, María Dolores Masiá y Luis Rodríguez Padial y moderado por el catedrático Dr. Agustín Pastor.
En este sentido, el presidente de la Sociedad Española de Cardiología explicaba que “después de un evento cardiaco de este tipo, hay que hablar y negociar con el paciente. Al deporte siempre hay que decir que sí, pero hay que ser consciente y adaptar la situación en cada caso. En esto es imprescindible evaluación y seguimiento”.
Otro de los temas de debate ha sido el caso de la monitorización en la estratificación del riesgo, la conducta ante hallazgos arrítmicos y prevención de la muerte súbita, con el inevitable recuerdo de deportistas de élite como Antonio Puerta, fallecido en el campo de juego tras sufrir una parada cardiaca, debatido por los doctores Sergio Timerman, Alexandre Abizaid y José Ángel Cabrera y moderado por Dr. Fran Martin.
El evento ha contado además con los testimonios del atleta español Miguel Ángel Prieto, medallista de bronce europeo en 1986, así como del periodista Javier Herráez, ambos protagonistas de eventos cardiacos. Prieto explicaba: “Ser medallista tiene sus consecuencias, física y psicológicas. Ahora lo que me cuesta, aunque cada vez menos, es poder salir a correr sabiendo que no hay por qué llegar a un ritmo extremo”.
La última mesa redonda ha debatido el tema de las miocardiopatías y valvulopatías en el atleta por los doctores Luis Serratosa, Gabriela Guzmán, Leonel Díaz, Alberto Forteza y Dr. Daniel Rosado, moderados por Dr. Gonzalo Pizarro.
El I Simposio Internacional de Cardiología Deportiva ha rendido homenaje en su cierre al histórico jugador del Real Madrid José Martínez Sánchez, Pirri, que agradecía la recepción del primer premio de su trayectoria como médico: “Decidí estudiar medicina siendo jugador para acompañar a los deportistas en la soledad de las lesiones. Iniciativas como esta son necesarias para visibilizar y concienciar sobre la necesidad de la prevención y el control en la práctica del deporte”.

El evento, que coincide con la celebración del Congreso Mundial de Cardiología y el Congreso Europeo de Cardiología, ha sido inaugurado por la rectora de la Universidad Europea de Madrid, Elena Gazapo. La rectora señalaba que “este congreso nos brinda la oportunidad de indagar y proponer soluciones innovadoras en la práctica deportiva sobre salud cardiovascular”.