Antonio Belli, estudiante de Odontología, y Ana Rosa Lairón, profesora del Departamento de Odontología Clínica, reciben los galardones al Mejor Talento en Grado y al Mejor Artículo Científico en la 28ª edición de los Premios Gaceta Dental celebrada en Madrid

La Universidad Europea de Valencia ha sido protagonista en la 28ª edición de los Premios Gaceta Dental, uno de los encuentros más destacados del sector odontológico en España, celebrada el jueves 18 de septiembre Madrid. En esta ocasión, han sido reconocidos el estudiante Antonio Belli, por su Trabajo de Fin de Grado, y la profesora Ana Rosa Lairón, por la autoría del mejor artículo científico del año.
Premio GD al Mejor Talento en Grado en Odontología
Este galardón, convocado por Gaceta Dental con el patrocinio del Instituto IPAO, reconoce los mejores trabajos de fin de grado en Odontología. Belli ha sido premiado por su investigación titulada “Alteraciones genéticas asociadas a la invasión angiolinfática en el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello. Metaanálisis de expresión génica”.

Su estudio, tutorizado por las docentes Marta Serna y Nicla Flacco, analiza cómo ciertos genes se comportan de forma diferente en tumores que presentan invasión angiolinfática, un proceso que facilita la propagación del cáncer. A través del análisis de más de 350 muestras, el joven premiado identificó genes clave y funciones celulares alteradas que podrían ayudar a predecir la agresividad del tumor y mejorar el pronóstico de los pacientes. Además, su trabajo sugiere que el tabaquismo podría influir directamente en estos mecanismos moleculares.
Gracias a este reconocimiento, el estudiante recibirá una beca de talento IPAO valorada en 2.000 euros para continuar su formación en uno de los másteres del Instituto.
Premio GD al Mejor Artículo Científico
La profesora Ana Rosa Lairón, del Departamento de Odontología Clínica de la Universidad Europea de Valencia, ha sido distinguida con el premio al Mejor Artículo Científico del año. El trabajo premiado, titulado “Microfiltración de dos resinas compuestas: bulk fill termoviscosa y convencional”, fue realizado junto a los doctores Gonzalo Llambés y María Melo.

Se trata de un estudio in vitro que tenía como objetivo evaluar la adaptación marginal de dos tipos de resinas utilizadas en restauraciones dentales: una resina bulk fill termoviscosa (VisCalor bulk) y otra convencional (Normofill Nanoceram), aplicadas en cavidades oclusales. El equipo midió la microfiltración, es decir, el grado en que los materiales permiten el paso de fluidos entre el diente y la restauración, un factor clave para evitar complicaciones como caries secundarias o sensibilidad dental.
Desde la Universidad Europea de Valencia celebramos con orgullo estos reconocimientos, que reflejan nuestro firme compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento a la sociedad. Premios como estos reafirman el valor del trabajo que realizan nuestros estudiantes y docentes, y nos impulsan a seguir promoviendo una formación universitaria de impacto, conectada con los retos reales del sector sanitario.