La jornada reúne a profesionales del ámbito sanitario y académico para reflexionar sobre la salud humana, animal y ambiental desde una perspectiva integrada

La Universidad Europea de Valencia, ha presentado la iniciativa One Health-Puentes de Salud, impulsada por la Cátedra Pfizer, con el objetivo de promover una visión integral de la salud que conecte los ámbitos: humano, animal y medioambiental. El acto ha contado con la presencia de la rectora de la Universidad Europea de Valencia, Rosa Sanchidrián Pardo, miembros del equipo académico y representantes de Pfizer.
El eje central de la jornada ha sido una mesa redonda moderada por Noelia Rodríguez Blanco, vicedecana de Enfermería, directora del Campus de Alicante y directora de la Cátedra Pfizer – Puentes de Salud. En su intervención, Rodríguez Blanco ha subrayado la importancia de abordar los retos sanitarios desde una perspectiva colaborativa y transversal, que integre el conocimiento científico con la práctica clínica y el compromiso social.

La mesa ha contado con la participación de Lola Serrano, jefa de la Unidad Docente de Matronas de la Comunitat Valenciana, quien ha destacado el papel de las matronas como agentes clave en la salud de las mujeres y su entorno, y ha reivindicado la necesidad de incorporar hábitos sostenibles en la práctica asistencial. También ha intervenido Mara Garcés, cuya intervención ha girado en torno a la necesidad de pasar de la colaboración puntual a la colaboración estructural entre profesionales de la salud humana, veterinaria y ambiental. Garcés ha defendido que One Health no es solo un concepto, sino un cambio de mentalidad que exige romper compartimentos y trabajar en red para anticipar crisis sanitarias, prevenir enfermedades emergentes y proteger la vida en todas sus formas.

Durante el acto se han abordado cuestiones clave como la vigilancia compartida, la prevención de enfermedades zoonóticas, el impacto de la contaminación ambiental en la salud, y la necesidad de integrar el enfoque One Health en la formación universitaria.
Las intervenciones han coincidido en que la salud no puede entenderse de forma fragmentada, sino como un sistema interdependiente que requiere cooperación, estructuras permanentes y políticas públicas integradas.

La iniciativa One Health-Puentes de Salud de la Cátedra Pfizer se desarrollará a lo largo del curso académico con actividades como seminarios, jornadas científicas, proyectos de innovación educativa y colaboraciones institucionales, consolidando a la Universidad Europea de Valencia como referente en el impulso de una salud global, ética y sostenible.