Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Universidad Europea de Valencia lidera el debate sobre sostenibilidad en el turismo de cruceros

21 may 2025

La II Jornada sobre Sostenibilidad del Ecosistema Económico y Social del Puerto, celebrada en el Campus Turia, reúne a expertos del sector portuario, académico y empresarial para reflexionar sobre los retos sociales, económicos y medioambientales del turismo marítimo en Valencia

jornada marítimo CABECERA FOTO FAMILIA.jpg

La Universidad Europea de Valencia ha celebrado la II Jornada sobre Sostenibilidad del Ecosistema Económico y Social del Puerto. Turismo: Puerto y Ciudad, centrada en el turismo de cruceros y su impacto en la ciudad y el entorno portuario. El evento, que tuvo lugar en el Campus Turia el pasado viernes, reafirma el papel de la universidad como impulsora del diálogo entre el ámbito académico, empresarial e institucional.

La jornada fue inaugurada por la rectora de la Universidad Europea de Valencia, Rosa Sanchidrián Pardo, quien destacó la importancia de avanzar hacia un modelo turístico más equilibrado, respetuoso con el entorno y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este sentido la rectora destacó los esfuerzos que están realizando la industria marítima para reducir su huella ambiental a través del uso de tecnologías más limpias.

jornada marítimo PRIMERA FILA.jpg

Junto a ella, participó en la apertura José Vicente Morata Estragués, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, quien además de subrayar la colaboración entre ambas instituciones, recalcó la importancia de esta jornada como ‘un elemento fundamental en una ciudad que tiene el primer puerto de import-export de España’.

La conferencia inaugural fue a cargo de Francesca Antonelli, Head Cruises & Marketing en la Autoridad Portuaria de Valencia. Antonelli destacó que el puerto de Valencia atiende a unas 30 navieras de todos los segmentos dentro del mundo crucerístico, la mitad premium y de lujo y el resto, cruceros familiares. ‘Valencia destaca por su oferta gastronómica y por tener una característica que en otros puertos no existe, y es que dentro de su área metropolitana cuenta con dos focos de atención como son el centro histórico y la Ciudad de las Artes y de las Ciencias con el Oceanográfico. Eso supone un valor añadido’.

jornada marítimo FRANCESCA ANTONELLI.jpg

El programa incluyó tres mesas redondas que abordaron la sostenibilidad social y ambiental del tráfico de cruceros, así como las innovaciones tecnológicas en el transporte marítimo. Entre los ponentes se encontraban representantes de navieras como Costa Cruceros, MSC, TRASMED, GNV, así como expertos de Puertos del Estado, Visit Valencia, CLIA (Asociación Internacional de Líneas de Cruceros) y la Fundación Valenciaport.

jornada marítimo MESA .jpg

La jornada concluyó con una intervención de Ana Díaz, responsable de Comunicación de CLIA en España y Portugal, quien puso en valor los avances del sector hacia un turismo marítimo más responsable.

Además de la celebración de esta iniciativa, la Universidad Europea de Valencia reafirma su compromiso con la formación especializada a través de su Máster Universitario en Gestión del Negocio Marítimo y Derecho Marítimo, único en su especialidad en la Comunidad Valenciana.

jornada marítimo MESA 2.jpg

‘Desde la Universidad Europea de Valencia creemos firmemente en el papel de la universidad como puente entre el conocimiento académico y la realidad empresarial y social. Esta jornada nace precisamente con ese espíritu: conectar, compartir, transformar y transferir el conocimiento’, ha afirmado por su parte Carla de Paredes, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Valencia.

jornada marítimo MESA 3.jpg