La presidenta de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, Isabel Giménez, ofrece consejos prácticos y anuncia el Concurso de Bolsa que implicará a 425 estudiantes de los grados en Marketing y ADE

El Campus Turia de la Universidad Europea de Valencia acogió este lunes la charla “Tips for Investing”, impartida por Isabel Giménez, presidenta de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF). La sesión, organizada desde el departamento de Empresa de la Facultad de Ciencias Sociales que dirige Bruno Broseta, en colaboración con la FEBF, ofreció a los estudiantes una visión práctica y actual sobre cómo afrontar decisiones de inversión en un contexto económico marcado por la volatilidad y la innovación.
Durante su intervención, Isabel Giménez subrayó que “el mayor riesgo es no asumir ninguno”, destacando la importancia de la formación financiera para tomar decisiones informadas. La presidenta de la FEBF explicó conceptos clave como la clasificación de activos por nivel de riesgo, la diferencia entre inversores de crecimiento y de valor, y la relevancia de estrategias como el buy-and-hold frente a la especulación a corto plazo. Además, compartió las 10 reglas básicas para invertir, entre ellas: empezar cuanto antes, conocer qué se posee y por qué, gestionar el riesgo y mantener una visión a largo plazo.

La charla también sirvió para presentar el Concurso de Bolsa de la Fundación, una iniciativa que permitirá a los estudiantes vivir una experiencia de simulación real, tomando decisiones como inversores en un entorno profesional. A partir del 10 de noviembre, 425 estudiantes de los grados en Marketing y ADE (tanto en castellano como en inglés), guiados por 17 docentes en 17 asignaturas, trabajarán en esta propuesta como parte de su evaluación, consolidando así el modelo académico basado en aprendizaje experiencial.
La rectora de la Universidad Europea de Valencia, Rosa Sanchidrián Pardo, destacó en su bienvenida que “el conocimiento se consolida cuando se vive y se aplica en contextos reales”, animando al alumnado a aprovechar esta oportunidad para desarrollar una mirada crítica y profesional ante los retos del entorno económico.

Con esta colaboración, la Universidad Europea de Valencia refuerza su compromiso con una formación conectada al mundo empresarial y financiero, preparando a sus estudiantes para liderar con criterio en un mercado global en constante cambio.
