Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Universidad Europea de Madrid y la Federación Española de Deportes con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido firman un convenio de colaboración

20 nov 2025

El acuerdo que ha sido rubricado por ambas instituciones permite colaborar en materias de investigación y formación de los estudiantes a través de un programa de acompañamiento a atletas con parálisis cerebral que pone en valor el compromiso social y el valor del deporte para mejorar la calidad de vida

DEPORTE CABACERA_ GENERAL.jpg

La Universidad Europea de Madrid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Deportes con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) en un acto que se celebró el pasado día 12 de noviembre en los laboratorios del i-Shape del Campus de Villaviciosa de Odón y en el que se ratificó el compromiso de ambas instituciones en la formación y desarrollo de los futuros profesionales que sean capaces de acompañar y diseñar un programa específico de entrenamiento para los deportistas de distintas disciplinas con parálisis cerebral.

FIRMA CABACERA_ GENERAL 2.jpg

Asimismo, la implementación y creación de becas para deportistas con discapacidad y la celebración de diferentes competiciones como torneos y concentraciones de selecciones nacionales en el campus de Villaviciosa de Odón y la colaboración en materia de investigación han sido otro de los ejes principales que se han puesto sobre la mesa en el acto y presentación de firma que ha sido conducido por Ismael Sanz, profesor del Grado de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid.

Al acto de firma por parte de la Federación Española de Deportes con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) han acudido Julián Rebollo Martínez, presidente de FEDPC, y, Antonio Ronchal, director técnico de la FEDPC. Por parte de la Universidad Europea, han asistido Simone Sato, decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes, junto con Itziar Pagola, vicedecana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes, José Luis Alonso, vicedecano de Fisioterapia, Logopedia y Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes, Anjara Argibay, directora del Departamento de Ciencias del Deporte, Laura Gostián, directora del Departamento de Gestión Deportiva. Al acto también han asistido, Ismael Sanz, profesor del Grado de Fisioterapia, Álvaro Fernández Luna, profesor del Grado en Gestión Deportiva, Roberto Martín Saldaña, Sport Management de la Universidad Europea, y, Javier García Manzano, coordinador del i-Shape de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes.

En palabras de la decana Simone Sato, este convenio de colaboración firmado con la Federación Española de Deportes con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido no solo refuerza el compromiso académico de la Institución, sino que encarna los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y los valores olímpicos como la inclusión, la diversidad y la solidaridad que se impulsan desde el Centro de Investigación Olímpico de la Universidad Europea, “agradecemos a la Federación por poner en valor al deporte adaptado y crear nuevas sinergias para que los alumnos de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes puedan preparar la concentración de los equipos con atletas adaptados e investigar sus necesidades en un entorno que vive el deporte inclusivo como una herramienta de transformación social y mejora de la sociedad en su conjunto”.

SIMONE CABACERA_ GENERAL 3.jpg

El presidente de la Federación Española de Deportes con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido, Julián Rebollo Martínez ha querido destacar el compromiso de la Universidad Europea en la cesión de espacios para la celebración de competiciones y la formación de los estudiantes para mejorar el rendimiento deportivo de estos atletas, “tanto los entrenamientos como las prácticas que se pueden realizar en este campus servirán al resto de la sociedad para entender que todos somos iguales y que hay que abrazar la diversidad y aprender a trabajar con aquellas personas que necesiten un apoyo necesario sin diferenciaciones”.

SEÑOR CABACERA_ GENERAL 4.jpg