Esta nueva acreditación europea reconoce la excelencia académica y el prestigio de esta titulación de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación de la Institución en todas sus modalidades

Dotar a los estudiantes de las mejores herramientas y habilidades prácticas con el objetivo de que puedan abordar los nuevos retos tecnológicos en las grandes empresas es la vocación que mueve a todos los profesionales que forman parte del Grado de Ingeniería Informática. Desde hace 30 años, esta titulación lidera la formación del talento joven que debe estar a la vanguardia del cambio con la incorporación de las nuevas innovaciones tecnológicas.
En el Campus de Villaviciosa de Odón se ha celebrado el pasado 17 de septiembre un emotivo acto en el que han intervenido Alumni y profesores de la primera promoción del Grado de Ingeniería Informática de la Universidad Europea de Madrid junto con profesionales de diferentes sectores y empresas tecnológicas que han reflexionado sobre los retos a los que se enfrentan las grandes corporaciones con la implementación de nuevas tecnologías como la IA generativa. El evento ha sido inaugurado por el Dr. Alberto Sols, director de la Escuela STEAM, y por el Dr. Pedro Lara Bercial, subdirector del área de Computación y Tecnología, que ha querido hacer hincapié en que “durante estos 30 años, todo el equipo docente que conforma el Grado de Ingeniería Informática ha reforzado su apuesta para que la titulación siempre se encuentre estrechamente vinculada al mundo laboral para formar a los líderes digitales del futuro”.

El acto ha contado con la intervención de diferentes Alumni y profesores que han impartido docencia en el Grado de Ingeniería Informática a lo largo de estas tres décadas como Fernando Hortal, CTO y Presales Manager de Pleaides Tecnologías, el Dr. Alberto Díaz Esteban, actual profesor de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense y el coordinador del Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad de la Universidad Europea de Madrid, Borja Monsalve, en una mesa redonda que ha sido moderada por María Cruz Gaya, subdirectora de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación. En ella, han podido reflexionar sobre la evolución tecnológica que ha irrumpido en su formación a lo largo del tiempo desde la puesta en marcha de los primeros proyectos y programaciones haciendo uso de las “Java Station” en el caso de las primeras promociones y la adaptación de los contenidos con la llegada de internet y la conexión en red hasta la formación de las nuevas generaciones con el uso de la IA. “Desde el punto de vista del profesor, había que enseñar pensando que nadie tenía ningún recurso para hacer frente al lenguaje informático, hoy luchamos contra el exceso de información que tienen los estudiantes con el uso de tecnologías como ChatGPT”, señala el Dr. Alberto Díaz.

Asimismo, se ha celebrado una segunda mesa redonda titulada “Hello future o los próximos años de la Ingeniería Informática” que ha contado con la presencia de Marta Martín, Talent Acquisition Manager HPE CDS, Juan Pablo Peñarrubia Carrión, vicepresidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática- CCII, junto con el profesor, investigador y director del Grupo de Investigación de Inteligencia Artificial e Interacción Humano-Máquina, Enrique Puertas, y, Lucía Doval, estudiante y líder del área de IA en el Club C-INT de la Universidad Europea de Madrid y ha sido moderada por Ana Corrales Paredes, coordinadora de la titulación.

La irrupción de las nuevas tecnologías como la IA generativa y la demanda de nuevos perfiles profesionales que pongan en valor la ética, la sostenibilidad y la humanidad como ejes de las innovaciones digitales que deben abrazar las grandes empresas se convertirán en los pilares de la tecnología del futuro, “el factor humano estructurará el impacto de la IA en todos los sectores”, ha mencionado Marta Martín. Desde el punto de vista de la docencia, Enrique Puertas ha destacado que “la IA seguirá evolucionando y el mayor cambio será el de adaptar todas las titulaciones a estos nuevos conocimientos con herramientas que pongan en práctica esta tecnología que se incorporará a los planes de estudio progresivamente”.
El broche de oro a la conmemoración del XXX Aniversario del Grado de Ingeniería Informática ha llegado con la proyección del vídeo conmemorativo que recordaba los grandes hitos de esta titulación y el descubrimiento del Sello de calidad EURO-INF en el Hall de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación ante toda la comunidad universitaria. En palabras de su director, Alberto Sols, esta distinción es, sin duda, “un reconocimiento a la excelencia académica que pone en valor el prestigio académico por el que se trabaja desde la Escuela con el fin de otorgar a los estudiantes la mejor formación posible con los diferentes acuerdos con partners académicos y aliados. Una apuesta por su formación experiencial de la mano de los mejores profesionales docentes que brillan por su calidad humana”.
