Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Universidad Europea celebra el acto de lanzamiento del proyecto Moot Court UEM para este nuevo curso académico

20 nov 2025

En el evento se ha llevado a cabo una charla informativa sobre el proceso de selección de estudiantes para participar en el Moot Court de este nuevo curso académico y se ha celebrado la simulación práctica de un procedimiento de cara a la participación de la universidad en Cuyum 2025 (Argentina)

MOOT COURT CABACERA_ GENERAL.jpg

La Universidad Europea sigue apostando por proporcionar a sus estudiantes la mejor formación posible en un entorno simulado. Por ello, el pasado 4 de noviembre se celebró un acto sobre el lanzamiento del proyecto Moot Court UEM para este curso 2025/26 en la Sala de Vistas del Campus de Villaviciosa de Odón. El encuentro se dividió en dos partes: por un lado, se informó sobre el proceso de selección interna del nuevo equipo de estudiantes de Derecho que representará a la Facultad en los Moot Courts nacionales e internacionales durante el nuevo curso académico, y, por otro, se realizó una simulación práctica de un juicio con el equipo actual sobre un caso que versa sobre deepfakes, democracia y derechos humanos.

La inauguración del acto ha corrido a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades, Paloma Velasco Quintana, que ha destacado que esta sesión es muy valiosa para conocer todo lo que están viviendo los estudiantes de Derecho con su participación en los Moot Courts, “esta iniciativa junto con los proyectos y colaboraciones que se realizan desde la Clínica Jurídica son una apuesta segura para que los estudiantes sigan aprendiendo en un entorno simulado”.

MOOT COURT CABACERA_ GENERAL 2.jpg

Asimismo, la profesora Soledad García Muñoz, exrelatora DESCA de la Comisión Interamericana y Drinan Chair de Georgetown University (2023/24), ha reflexionado sobre la labor social del Derecho para defender la dignidad humana, “con la celebración de estos Moot Court, la Facultad demuestra su compromiso en sostener un espacio formativo como este, en el que se pone en valor la parte jurídica y ética del Derecho con independencia de la rama a la que nos dediquemos. Los estudiantes, a través de la preparación de los casos, viven y experimentan el derecho trabajando de forma colaborativa con las víctimas y poniendo en práctica sus conocimientos jurídicos para favorecer la realidad social”.

MOOT COURT CABACERA_ GENERAL 3.jpg

Tras ello, Ignacio Perotti Pinciroli, —director del proyecto, profesor de Derecho Internacional y Derechos Humanos y director del Máster Universitario de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid—, ha explicado los requisitos para el proceso de selección interna de los estudiantes para el Moot Court de este nuevo curso académico, “este acto se trata de la puesta de largo del lanzamiento académico para los nuevos Moot Court que ya pusimos en marcha hace varios años con grandes resultados. Ya están las inscripciones abiertas para todos los estudiantes del Grado en Derecho, con el único requisito de que deben tener aprobada o estar cursando la materia de Derecho Internacional Público. En el mes de marzo o abril, se hará la elección de los equipos que representarán a la Universidad en el Moot Court Interno y en los que se celebrarán a nivel internacional con representantes del Estado”. Asimismo, Marcos Baena Arrebola, graduado de la Universidad Europea y actualmente estudiante del Máster de Acceso a la Abogacía, se ha dirigido a los nuevos estudiantes para hablarles sobre esta gran oportunidad y su experiencial personal como uno de los integrantes de estos Moot Court, destacando el valor agregado que le ha brindado en su entorno profesional.

MOOT COURT CABACERA_ GENERAL 4.jpg

Durante esta jornada, el Salón de Vista se ha transformado para dar paso a la simulación práctica de un juicio con el equipo actual del Moot Court conformado por los estudiantes Kalieska Ravello y Lucas Di Gregorio, quienes han presentado sus argumentos en torno a un caso sobre deepfakes, democracia y derechos humanos ante un jurado presidido por la profesora Soledad García Muñoz, exrelatora DESCA de la Comisión Interamericana y Drinan Chair de Georgetown University, e integrado además por Ignacio Perotti Pinciroli, director del Máster Universitario de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades, Ana González Marín, directora del Departamento de Ciencias Jurídicas y Humanidades, y, Marcos Baena, ex participante.

MOOT COURT CABACERA_ GENERAL 6.jpg

El equipo representante de las víctimas conformado por Ravello y Di Gregorio ha comenzado la audiencia exponiendo sus alegatos a favor de sus representados, ante la simulada Corte Interamericana de Derechos Humanos —parte de la Organización de Estados Americanos, con sede en San José de Costa Rica—, sobre un caso de violaciones y manipulación de imágenes a través de tecnología de última generación como deepfakes que han afectado a la imagen pública y el derecho a la integridad personal de dos candidatos que han visto alterados los resultados de las elecciones en un Estado en el que se presentaban para gobernar. Tras realizar las exposiciones orales de sus argumentos, apoyándose en diferentes tratados, instrumentos internacionales y jurisprudencia se ha llegado a la final de la audiencia y el jurado les ha dado feedback de cara a la participación del equipo en la edición 2025 del Moot de Argentina (Cuyum).

MOOT COURT_ CABACERA GENERAL 7.jpg

Por último, el director del proyecto, Ignacio Perotti Pinciroli, destacó que en las próximas semanas se difundirá un formulario de inscripción para todos aquellos estudiantes que deseen participar en la convocatoria de selección interna que se realizará en este nuevo curso académico.

Una prueba del éxito de este programa puesto en marcha por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades, ha sido que la Universidad Europea se ha proclamado campeona del Moot Court Cuyum 2025 celebrado en Argentina, imponiéndose entre universidades de referencia en el ámbito del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.