La Institución se reúne con actores destacados como SEP o COMECyT, con el objetivo de ofrecer la mejor formación a sus estudiantes mexicanos

En su misión de establecer vínculos con instituciones públicas y privadas y ofrecer la mejor formación a los mexicanos, la Universidad Europea amplía su presencia en el país y se reúne con actores públicos destacados como la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnologías (COMECyT) o la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional y Desarrollo (AMEXCID).
También con asociaciones y gremios relevantes del país, como el Colegio de abogados, el Colegio de notarios, o el de arquitectos, con los que se trata de estudiar posibles convenios de colaboración.
Para Christian Valero, Manager partners y relaciones estratégicas de la Universidad Europea “estos encuentros suponen un paso más para afianzar la presencia de nuestra institución en un país que para nosotros es estratégico”.

Con casi tres décadas de trayectoria, la Universidad Europea ha impactado la formación de más de 125.000 personas en todo el mundo, destacándose por su dedicación a la investigación, innovación y difusión del conocimiento. Actualmente cuenta con 737 estudiantes mexicanos en sus aulas.
La Universidad Europea ha conseguido trasladar su forma enseñar y de aprender, que nace con los programas presenciales, a las modalidades híbridas y en línea, y éste es el gran valor diferencial de estos títulos reconocidos a nivel europeo, que además cumplen con lo más altos estándares de calidad y excelencia académica.
En los últimos años, la Universidad Europea ha fortalecido su compromiso con el talento latinoamericano al abrir dos oficinas de atención al estudiante, una en Bogotá (Colombia) en 2022 y otra en Quito en 2023. Estas oficinas brindan apoyo a los estudiantes en sus consultas sobre maestrías online y les informan sobre las oportunidades de estudiar de forma presencial en los distintos campus de la Universidad Europea en España.
En el mercado mexicano, la Universidad Europea oferta actualmente becas y ayudas al estudio como es el caso de las becas OEA, con las que se apoya a profesionales sobresalientes de las Américas a través de descuentos académicos para continuar sus estudios de postgrado. También con las becas OIJ de la mano del Organismo Internacional de la Juventud, que tienen como objetivo promover el acceso a una educación superior de calidad y fortalecer el desarrollo académico y profesional de los jóvenes en la región.
