Los estudiantes han puesto en práctica nuevas técnicas innovadoras en el uso de las metodologías y competencias matemáticas que han desarrollado de la mano de reputados docentes

El Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid se ha convertido en el escenario elegido para celebrar el IX Congreso Nacional de Cálculo ABN. Este Congreso ha sido un punto de encuentro para numerosos docentes que han tenido la oportunidad de compartir sinergias y buenas prácticas con la comunidad educativa que se están llevando a cabo desde el aula y que durante este fin de semana se han puesto en marcha en un espacio académico que facilita el aprendizaje experiencial con tecnología de última generación y espacios dotados de gran equipamiento.
El director del Dpto. de Didácticas de Ciencias Experienciales, Sociales y de la Matemática y del área de Didáctica de la Matemática de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, José María Marbán Prieto ha sido el encargado de realizar una conferencia inaugural que ha versado sobre la implementación de algoritmos alternativos ABN en la enseñanza renovada de las matemáticas en el aula como una nueva forma de entender el cálculo y hacerlo atractivo para los estudiantes de Educación Infantil y Educación Primaria, “tiene que haber un consenso para realizar el currículum educativo en disciplinas tan importantes como las matemáticas de forma universal, lo que requiere una apuesta clara por entornos inclusivo de aprendizajes”.
Durante toda la mañana, se han sucedido diferentes talleres en los que la gamificación y el aprendizaje experiencial del Cálculo ABN han sido los protagonistas en esta primera jornada. Desde la implementación de contenidos ABN en rutinas diarias a la creación y el diseño de programas de robótica para la mejora del aprendizaje matemático hasta la puesta en marcha de rutinas y juegos con símbolos ABN para trabajar estrategias de cálculo mental y agilizar la resolución de problemas de la vida diaria. Esta nueva forma de entender las matemáticas se puede aplicar a todos los ámbitos del día a día de los escolares para fomentar su autonomía en el manejo de problemas y soluciones sencillas.

Asimismo, el profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, miembro del Comité Científico de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa y Premio Nacional para obras de Pedagogía y Primer Premio de Investigación Educativa Matemática, Jaime Martínez Montero ha impartido una ponencia sobre el método ABN y ALIN en la que ha hecho hincapié en la necesidad de replantearse las causas por las que el método tradicional de cálculo no acaba de dar buenos resultados en el aprendizaje que los niños llevan a cabo de esta disciplina. Por ello, este docente propone el Cálculo ABN y ALIN con el objetivo de dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias y las habilidades prácticas para resolver operaciones matemáticas de forma eficaz en su vida diaria.
Durante la segunda jornada, han tenido lugar numerosas mesas redondas en las que se ha explicado el funcionamiento del Cálculo ABN para estudiantes de Infantil y Primaria junto con talleres que han versado sobre estrategias para la resolución de problemas, diferentes situaciones de aprendizaje y la puesta en marcha de diferentes talleres sobre educación financiera y el uso de las nuevas TIC en la competencia matemática ABN.
El broche de oro para el IX Congreso Nacional de Cálculo ABN ha llegado con la conferencia impartida por Jaime Martínez Montero denominada “El problema de los problemas” en la que ha abordado las ventajas del método de Cálculo ABN frente al método tradicional, puesto que, incrementa la capacidad de resolución de problemas y la mejora de la capacidad de cálculo mental, estimación y estrategias de resolución.