Docentes de múltiples titulaciones presentan 13 proyectos trabajados junto a su alumnado, destacando propuestas innovadoras en economía circular, inteligencia artificial y sostenibilidad en diversas áreas de conocimiento

La Universidad Europea de Valencia ha celebrado la tercera edición del Simposio ODS, una jornada dedicada a compartir experiencias docentes vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En esta ocasión, se presentaron un total de 13 proyectos liderados por profesorado de la Universidad de distintas áreas, que han trabajado durante el curso con su alumnado en propuestas innovadoras y comprometidas con la sostenibilidad.
La jornada se estructuró en tres turnos de exposición, donde cada docente presentó su proyecto en formato póster, abordando temáticas como la economía circular, la justicia social, la sostenibilidad en la moda, la inteligencia artificial o la salud global.

El proyecto ‘Valentia, Renaix Circular’ se alzó con el primer premio. Liderado por los docentes Dr. Ismael Abel Vallés y la Dra. María Calero, este proyecto interdisciplinar realizado con alumnos de Ingeniería de Organización Industrial y ADE en inglés analiza el contexto socioeconómico de zonas afectadas por la DANA. A través de trabajo de campo y gabinete, el alumnado propuso soluciones de recuperación y reactivación económica basadas en principios de economía circular.
El segundo premio fue para el proyecto ‘Mugrosos vs. Elegantes: ¿Sesgos algorítmicos y en data?’, un experimento social desarrollado por los docentes de Física y Ciencia de Datos, Dr. Héctor Espinós, Alejandro Perdiguero, Dr. Miguel Galiana, Dr. Víctor Yeste y Miguel Ángel Torres, que analiza cómo los prejuicios sobre la apariencia pueden trasladarse a los datos que alimentan modelos de inteligencia artificial. El proyecto propone auditorías y métricas de equidad para evitar sesgos en los sistemas automatizados.
En tercer lugar, quedó el trabajo ‘Integración de los ODS en la Formación de Enfermería para un Futuro Sostenible’ de la Dra. Silvia Trujillo Barberá, Dra. Noelia Rodríguez Blanco y Eva Gil Pons, quienes presentaron una propuesta pedagógica que incorpora los ODS en la formación del Grado en Enfermería, alineando contenidos de liderazgo con los principios de sostenibilidad y salud global.

El Simposio ODS de la Universidad Europea de Valencia se consolida así como un espacio de referencia para visibilizar el compromiso del profesorado con una educación transformadora, que conecta el aula con los grandes retos sociales y medioambientales de nuestro tiempo.