Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

''La soledad no siempre se ve, pero siempre se siente'': Carolina Pinazo participa en el documental La Bordomà sobre la DANA y las personas mayores

30 oct 2025

La profesora titular de Psicología del Ciclo Vital de la Universidad Europea de Valencia interviene en el cortometraje documental impulsado por la Fundación Colisée, enmarcado en el proyecto de investigación sobre conductas suicidas en residencias, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

CABECERA.jpg

Con motivo del primer aniversario de la DANA que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024, la Fundación Colisée ha estrenado La Bordomà, un cortometraje documental que da voz a las personas mayores que vivieron en primera línea esta catástrofe natural. El documental, disponible ya en abierto, recoge testimonios íntimos y conmovedores que reconstruyen el impacto emocional y social de las lluvias torrenciales en sus vidas, hogares y comunidades.

La Dra. Carolina Pinazo, profesora titular de Psicología del Ciclo Vital de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Valencia, participa en el documental con varias intervenciones clave que abordan el vínculo entre el trauma, la soledad y la salud mental en la vejez.

pantallazo.jpg

Su presencia se enmarca en el proyecto “Evaluación, prevención e intervención de conductas suicidas en personas mayores que viven en residencias”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y desarrollado en colaboración con la Fundación Colisée.

Pinazo aparece en tres momentos del documental donde reflexiona sobre el impacto psicológico de la DANA en las personas mayores, especialmente aquellas que viven en residencias. Una de sus frases más destacadas, “La soledad no siempre se ve, pero siempre se siente”, resume el enfoque humano y clínico de su intervención, centrada en visibilizar el sufrimiento emocional que puede pasar desapercibido en contextos de emergencia.

rodaje.jpg

La participación de la Universidad Europea de Valencia, a través de la voz experta de Carolina Pinazo, refuerza el compromiso institucional con la transferencia del conocimiento, la investigación aplicada y la mejora del bienestar emocional de las personas, y en este caso especialmente, de la tercera edad.