La entrega y celebración de estos premios marca el inicio del curso académico 2025/2026 y facilita la creación de espacios comunes entre estudiantes y empresas para compartir sinergias

La Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación de la Universidad Europea arranca su nuevo curso académico por todo lo alto. La decimotercera edición de estos premios que reconocen los seis mejores proyectos que integran las buenas prácticas y los diferentes pilares del modelo académico de esta Institución han marcado la hoja de ruta a seguir de este inicio oficial de curso 2025/2026 en la Escuela STEAM.
La jornada ha comenzado con la exposición de diferentes pósteres científicos explicados por los estudiantes a los representantes de reputadas empresas del sector que han querido acercarse hasta el Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea para escuchar atentamente los proyectos innovadores que les presentaban, impulsando de esta forma nuevas sinergias entre empresas y estudiantes y mostrando su compromiso con la transferencia de conocimiento.

El director de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación, Alberto Sols se ha dirigido a los estudiantes antes de comenzar la gala en la que se han visionado los diferentes proyectos nominados para recordarles que “vuestro esfuerzo y motivación son la mejor carta de presentación para las grandes compañías, contamos con muchas iniciativas que ponen el sello del aprendizaje experiencial que tanto se trabaja desde la Escuela y que hoy se pone en valor en esta XIII edición de los STEAM School Awards”.

Posteriormente, y amenizado por un cuarteto de cuerda, la directora académica de la Escuela de Ciencia, Ingeniería Ciencia y Computación, Silvia Lavado Anguera, junto con Guillermo Castilla, responsable del Modelo Académico de la Universidad Europea, han presentado los diferentes proyectos y han dado paso a los vídeos en los que los estudiantes han contado sus diferentes propuestas.
Antes de la resolución y entrega de premios, el director de Sostenibilidad y Mejora Continua de Navantia, Francisco Javier Romero Yacobi, ha intervenido en el evento subrayando la importancia de trabajar en equipos interdisciplinares y de crear proyectos comprometidos con el cambio social y el impacto positivo en la sociedad, “desde Navantia apoyamos y premiamos una forma conjunta de trabajo en equipo. Los profesionales que ponen en marcha un aprendizaje experiencial basado en proyectos que responden a la realidad social, con viabilidad, una visión holística y que responden a una oportunidad de negocio, son los que acaban encontrando el camino hacia el éxito”.

El premio Ada Lovelace que reconocía el talento de los estudiantes de 1º curso ha recaído en el proyecto Casa Bria realizado por Ana Paola-Fontana, Karina Hodia y Natalia Samano y tutorizado por el docente Andrés Abásolo. Por otro lado, el premio Lise Meitner fue para Alejandro Barbeito, Jorge de la Peña, José T. Nicolás y Mario Rodríguez por su proyecto City Flow liderado por los docentes Paula Egido y Jorge García. Estos estudiantes de 2º curso también se alzaron con premio Wangari Maathai al proyecto más sostenible.

Asimismo, el premio Leonardo Torres Quevedo fue para los estudiantes de 3º curso por el proyecto Solar UEM presentado por Juan F. García Pradies, Francisco J. Laso Iglesias, Iván F. Pascuttini y Alexander Romanov dirigidos por los docentes José Omar Martínez y Víctor Padrón. El Premio Katherine Johnson para el mejor proyecto de estudiantes de 4º y 5º curso y posgrado fue para la iniciativa llamada Navas del Rey de los estudiantes Román Bourgeous, José Manuel Felices y Javier Navarro que fueron coordinados por los docentes Francisco J. González, Beatriz Inglés, Lourdes Jiménez y Susana Moreno.
Por último, los estudiantes de 1º curso, Ignacio Barreiro, Matías A. Castaño, Ragheb M. Harek Ben Said, Rebeca S. Paz y Rodrigo Pérez Moreno tutorizados por los docentes Osmany García y Niurka Barrios se han llevado el premio del Público titulado premio Guillaume de L'Hôpital por su proyecto llamado Vaciado de Tanque.
Este tipo de iniciativas como la celebración de la XIII edición de los STEAM School Awards refleja la conexión de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación con la innovación, la conexión con el sector profesional y la formación de profesionales preparados para afrontar los desafíos del futuro gracias al aprendizaje experiencial que se lleva a cabo en la Universidad Europea.