Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación da el pistoletazo de salida al Proyecto Pabellón Omega

05 nov 2025

Durante el evento los estudiantes han podido conocer de primera mano las características que debe tener esta propuesta innovadora que se estructura en diferentes fases

OMEGA CABECERA_ GENERAL.jpg

La Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación de la Universidad Europea de Madrid sigue formando a sus estudiantes con los mejores profesionales en activo y proponiéndoles nuevos retos para convertirlos en los futuros líderes del mañana a través del aprendizaje experiencial y un enfoque multidisciplinar, dos de los grandes pilares del modelo académico de la Institución.

A raíz de la inspiradora charla sobre fabricación digital y procesos constructivos impartida por Diego García Cuevas, codirector de ControlMad, la Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación ha dado el pistoletazo de salida al Proyecto Pabellón Omega, una iniciativa académica clave para el área de Arquitectura de la Universidad Europea.

OMEGA CABECERA_ GENERAL 2.jpg

Este proyecto anual que se llevará a cabo desde septiembre de 2025 hasta junio de 2026, propone diseñar y construir un pabellón arquitectónico de altísima calidad, ideado y ejecutado por nuestros estudiantes como parte diferencial de su formación. Se trata, sin lugar a duda, de una experiencia pedagógica colaborativa que articula ideas de múltiples docentes y recoge aprendizajes de todas las áreas. La metodología que se empleará será la de learning by doing con una participación horizontal y vertical, ya que, el objetivo que se pretende conseguir con este proyecto es consolidar una serie institucional de pabellones Omega que crezca año tras año.

Con la coordinación de María Martínez Morón y el apoyo técnico de Diego García Cuevas, el proyecto se estructura en fases que abarcan desde la inspiración y el diseño, hasta la fabricación, montaje y difusión. Asimismo, participarán en la construcción y diseño del proyecto estudiantes de todos los niveles materias, junto a un equipo docente multidisciplinar que incluye nombres como Carlos Arroyo, Camilo Restrepo o Cristina Palmese, entre muchos otros.

Este pabellón se presenta no solo como una instalación al uso, sino como un manifiesto: se trata de sobre cómo entendemos la enseñanza de la Arquitectura desde la Universidad Europea de Madrid. Un espacio para aprender haciendo, para compartir y para construir juntos.

Además de su dimensión formativa, el Pabellón Omega aspira a convertirse en un símbolo de identidad institucional, capaz de activar vínculos entre docencia, investigación y cultura arquitectónica. Su ciclo de vida contempla incluso una “segunda vida” como parte de encargos reales, abriendo nuevas posibilidades para la transferencia de conocimiento y la proyección pública del trabajo académico.

Desde el primer día, se fomentará una documentación rigurosa del proceso que permita no solo difundir el proyecto, sino también consolidar una metodología replicable. El objetivo de este proyecto es claro: que cada edición del Pabellón Omega sea mejor que la anterior, y que cada estudiante sienta que ha dejado huella en la arquitectura de su Universidad.