Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Juan José Beunza impulsa en Sevilla el debate sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la práctica clínica y la formación médica

03 nov 2025

El futuro de la medicina se da cita en Sevilla. La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla acogió el webinar “El Futuro de la Medicina: IA en Acción y Aprendizaje Interactivo”, un encuentro virtual organizado por Sanofi que reunió a expertos del ámbito sanitario y tecnológico para debatir sobre el impacto real de la inteligencia artificial (IA) en la práctica médica y la formación de profesionales de la salud.

JJ Beunza

Moderada por el profesor Manuel Dorado Ocaña, de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, y el profesor Enrique Calderón Sandubete, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, la sesión contó con la participación de destacados ponentes que abordaron las oportunidades y desafíos de la IA en diferentes ámbitos del sector sanitario.

El catedrático Juan José Beunza Nuin, director de IASalud-UEM, abrió la jornada con la ponencia “Horizonte de innovación: transformando el sector salud con IA”, en la que presentó ejemplos tangibles de aplicaciones de inteligencia artificial que ya se están utilizando en el sistema sanitario. Como explicó, ChatGPT ha sido un punto de inflexión en el desarrollo de la IA Generativa moderna, pero hay gran cantidad de otros modelos y herramientas a disposición de los usuarios clínicos para implementar la automatización de la gestión de la información en la práctica clínica. Por último, la incorporación de herramientas actuadoras y ejecutoras a los grandes modelos de lenguaje abre la puerta al mundo de los agentes de IA y de la IA agéntica, que serán clave en la revolución industrial que acaba de comenzar.

JJ beunza

A continuación, el doctor Juan Mora, especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario de Jerez, centró su intervención en “IA en la práctica clínica: hacia una atención al paciente más personalizada”. Mostró cómo el clínico puede apoyarse en herramientas como Consensus o Perplexity para la búsqueda de información en consulta, y realizó una demostración en directo de un modelo de transcripción asistida (Tandem), además de exponer el potencial de los micro-asistentes clínicos (Copilot) y de herramientas de IA generativa, como ChatGPT o Claude, para crear aplicaciones sin código adaptadas a la práctica médica.

La sesión concluyó con la intervención de José Antonio Davin Escobar e Ignacio Alcalá Rueda, fundadores de Red SanitarIA, quienes analizaron el impacto de la IA en la docencia médica. En su charla “Docencia médica e inteligencia artificial: una revolución en marcha”, destacaron cómo el uso indiscriminado de la IA puede reducir el pensamiento crítico de los estudiantes. Además, dinamizaron su presentación con avatares para explicar los “cinco errores de la IA”, y presentaron herramientas de apoyo como Open Evidence (para búsqueda bibliográfica) y Notebook, que integra funcionalidades formativas e informativas.

La jornada concluyó con un turno de discusión abierta, en la que los participantes coincidieron en la necesidad de fomentar un uso ético, crítico y formativo de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario.

La participación de la Universidad Europea, a través del profesor Juan José Beunza Nuin, refuerza el papel de la Institución como referente en innovación educativa y sanitaria. Su intervención en este foro evidencia el compromiso de la Universidad con la investigación aplicada y la incorporación responsable de la inteligencia artificial en la práctica clínica y la formación de los futuros profesionales de la salud. De este modo, la Universidad Europea continúa impulsando el diálogo entre ciencia, tecnología y sociedad, consolidando su presencia en los espacios donde se define el futuro de la medicina.