Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Juan Andrés de Pablo, premiado en los Premios Duquesa de Soria 2025

26 nov 2025

La investigación cobra su verdadero sentido cuando logra mejorar la vida de las personas. Ese espíritu de transferencia del conocimiento y compromiso con quienes conviven con enfermedades poco frecuentes ha llevado al profesor de la Universidad Europea Juan Andrés de Pablo a recibir el Premio Internacional de Investigación Duquesa de Soria 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de las coagulopatías congénitas.

Premio Vet Portada.png

El galardón, otorgado por la Real Fundación Victoria Eugenia, distingue trabajos originales realizados en España o en el extranjero que contribuyen de manera significativa al avance científico y clínico. En esta edición, el premio ha reconocido la investigación titulada “Déficit de factor V de la coagulación: desarrollo de un modelo de enfermedad en ratón. Estudios in vitro e in vivo de terapia génica”, centrada en la deficiencia congénita del factor V, una coagulopatía ultra rara para la que no existe tratamiento específico.

El profesor Juan Andrés de Pablo, que también forma parte del equipo multidisciplinar de investigación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado un modelo experimental capaz de reproducir con precisión las alteraciones hemostáticas de esta patología. Su trabajo abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas basadas en la terapia génica, una línea de investigación de enorme potencial para pacientes sin alternativas.

Premio Vet Portada (1).png

Recibir este premio es uno de los mayores honores que puede tener un investigador en coagulación. Pero también es un orgullo como paciente de hemofilia. Te recuerda por qué empezaste y quiénes están al otro lado de tu trabajo, explica el docente de la Universidad Europea. De Pablo destaca que el premio refuerza el propósito que guía su labor investigadora: “Las coagulopatías no se curan solas. Los pacientes esperan. Este reconocimiento nos impulsa a seguir avanzando, a no detener la búsqueda y a seguir llevando el nombre de la Universidad Europea a lo más alto.”

Además de su labor académica e investigadora, Juan Andrés de Pablo es presidente de ASHEMADRID, entidad sin ánimo de lucro que acompaña a personas con hemofilia, von Willebrand y otras coagulopatías congénitas, así como a portadoras y familias.

Este premio internacional pone de relieve el compromiso de la Universidad Europea con la investigación aplicada, la transferencia del conocimiento y la formación de profesionales capaces de contribuir al progreso social, poniendo la ciencia al servicio de quienes más la necesitan.