La Universidad Europea ha celebrado una sesión formativa titulada “Testimonio con voz: cuando hablar también cuida”, en el marco del Máster Universitario en Enfermería Oncológica. La actividad ha reunido a estudiantes y pacientes en un foro de diálogo que ha permitido reflexionar sobre el llamado pacto de silencio y las dinámicas comunicativas que con frecuencia acompañan al proceso oncológico.

Dos pacientes han compartido sus experiencias personales, ofreciendo un testimonio sincero sobre cómo el entorno, en ocasiones, tiende a proteger en exceso, ocultar información o infantilizar al paciente con el propósito de evitar el sufrimiento. Este intercambio ha brindado al alumnado la oportunidad de comprender, desde la voz directa de quienes lo viven, las consecuencias emocionales que puede generar esa sobreprotección en la autonomía y el bienestar de las personas con cáncer.
A partir de sus relatos, las estudiantes han reflexionado sobre el papel esencial de la enfermería en la humanización de los cuidados y en la defensa del derecho a la información y la comunicación honesta. “Hablar también cuida”, fue una de las ideas más repetidas durante el encuentro, que ha puesto de manifiesto la importancia de la escucha activa y la empatía como herramientas profesionales indispensables en los entornos sanitarios.

La sesión ha sido coordinada por Verónica Saldaña Ortiz, enfermera y profesora del Máster, especialista en humanización de los cuidados y musicoterapia en contextos de alta complejidad emocional. Bajo su guía, el foro ha buscado integrar la dimensión técnica y la sensibilidad ética que caracterizan la formación de los futuros profesionales de la enfermería oncológica.
Esta iniciativa se enmarca en la línea pedagógica del programa, orientada a preparar profesionales capaces de acompañar con competencia y humanidad, promoviendo un modelo de atención centrado en la persona y en el valor del vínculo terapéutico.