12938

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

La I Jornada de Educación y Prevención en el Dopaje reúne a más de 120 estudiantes en la Universidad Europea

28 sep 2022

Esta primera jornada fue un éxito de participación y una gran oportunidad para que los alumnos de CAFYD se familiarizasen con un ámbito fundamental de su formación profesional para el que deben estar preparados una vez egresados.

dopaje_ok.jpg

El pasado lunes 26 de septiembre tuvo lugar en el campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea la I Jornada de Educación y Prevención en el Dopaje, organizada por al grupo de investigación Deporte, Sociedad y Juegos Olímpicos de la Facultad de CAFYD y Fisioterapia.

A la jornada asistieron más de 120 estudiantes interesados en esta temática que participaron activamente a través de sus preguntas y comentarios a los ponentes. La jornada la abrió Jesús Garrido, director del Departamento de Educación e Investigación Científica de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), que habló del funcionamiento de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), la lista de sustancias y métodos prohibidos y las sanciones del Código Mundial Antidopaje. También explicó los programas formativos para deportistas y personal de apoyo, Dopaje Lo Que Debes Saber (DLQDS) y para estudiantes de CAFYD Vive Sin Trampas (VST).

A continuación, Carlos García explicó los resultados de la evaluación de estos programas en el marco de un proyecto de investigación financiado por la AMA. Los resultados indican que la educación para deportistas tiene un efecto muy limitado, fundamentalmente porque este grupo ya manifiesta tener un alto rechazo frente al dopaje. En cuanto a los estudiantes de CAFYD, el programa Vive Sin Trampas (VST) reduce considerablemente su desconocimiento de los efectos para la salud de las sustancias dopantes y aumenta significativamente su rechazo al dopaje.

Tras una pausa para el café, tuvo lugar una mesa redonda en la que practicaron el profesor Juan del Coso, experto en dopaje de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), dos estudiantes de la UEM, la ciclista Nekane y la atleta Marina Angulo, y el profesor de la UEM Guillermo Higuero, psicólogo deportivo y exnadador. En ella, pudimos ver que los atletas aún tienen mucho desconocimiento sobre los procedimientos y la regulación antidopaje, así como de las sustancias prohibidas, lo que les genera ansiedad frente a los controles. Juan del Coso explicó que los alumnos de CAFYD también muestran un amplio desconocimiento sobre el tema, por lo que abogó por una asignatura específica de dopaje en los grados de CAFYD. En conjunto, se vio clara la necesidad de aumentar y mejorar la formación antidopaje con la colaboración imprescindible de las federaciones deportivas.