Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La IV Legal Week pone el foco en la ética del poder en el siglo XXI

17 nov 2025

Nueva edición por todo lo alto de la Legal Week. El encuentro académico ha centrado su mirada en esta cuarta edición en la ética del poder y los retos que afrontan las instituciones en la sociedad contemporánea. Bajo el título Ética del poder. Retos del siglo XXI, las jornadas han reunido a magistrados, expertos en filosofía jurídica, especialistas en tecnología y profesionales de la función pública y empresarial para reflexionar sobre la responsabilidad, la integridad y los límites éticos en el ejercicio del poder.

Legal Week portada.png

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades, Paloma Velasco, ha sido la encargada de abrir el encuentro, subrayando el papel esencial de la ética en la vida pública. Durante su intervención, ha afirmado que “la ética en el poder no tiene que ser un lujo, es realmente una necesidad cívica”. También ha señalado que “todos ejercemos influencia en mayor o menor medida, y la pregunta central no es si tenemos poder, sino cómo lo ejercemos”. Finalmente, ha concluido apelando al compromiso colectivo e invitando a los estudiantes a reflexionar sobre su futuro profesional desde esa responsabilidad: “El ejercicio del poder ético no empieza en los cargos, empieza en la conciencia que tiene cada uno”.

Legal Week portada (1).png

La conferencia, protagonizada por Carlos Lesmes, expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, ha ofrecido una reflexión profunda sobre el papel de la Constitución y la tensión contemporánea entre el principio democrático y el Estado de Derecho: “Nuestra Constitución no es un elemento neutro, sino el fundamento de nuestra convivencia democrática”, ha advertido Lesmes, alertando además sobre los riesgos de erosionar su valor normativo en un contexto marcado por la polarización. Asimismo, el expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ha subrayado que “derecho y democracia son principios cooriginarios; uno no es posible sin el otro", defendiendo la independencia judicial como garantía de los derechos y libertades de la ciudadanía.

Legal Week portada (2).png

Ética del poder: entre la norma, la conciencia y la justicia

La primera mesa de debate, bajo el título de Ética del poder: entre la norma, la conciencia y la justicia, ha estado moderada por Ana María González Marín, directora del Departamento de Ciencias Jurídicas y Humanidades, ha profundizado en los fundamentos éticos que sostienen la legitimidad del poder en democracia. Han participado Silvina Bacigalupo, catedrática de Derecho Penal y presidenta de Transparencia Internacional España; Ana María Marcos del Cano, catedrática de Filosofía Jurídica de la UNED; y Sebastián Linares Lejárraga, profesor titular de la Universidad Europea. El diálogo ha girado en torno a la relación entre legalidad y legitimidad, la dimensión moral de las decisiones públicas y la necesidad de integrar la ética en el funcionamiento de las instituciones.

Legal Week portada (3).png

Tecnología, inteligencia artificial y poder mediático

La mesa La ética de la tecnología y el poder mediático ha ahondado en cómo la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la digitalización están configurando nuevas formas de influencia en la vida pública. Moderada por Alejandro Rosillo Fairén y Angélica Castro Acosta, la sesión ha contado con las intervenciones de Jaime Megías Roca, experto en política criminal e IA en la Policía Nacional; Rosalía Martín Prieto, comandante de la Guardia Civil en la Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad; Susana Jiménez López, investigadora sobre IA aplicada al ámbito policial en la Universitat de Lleida; y Joaquín Gadea Francés, juez de refuerzo de la Audiencia Nacional y consultor legal del World Bank Group. Los ponentes han analizado los riesgos y oportunidades que plantean las tecnologías emergentes para la seguridad, la justicia y la integridad institucional.

Legal Week portada (5).png

Dilemas éticos en la función pública y empresarial

La primera mesa de debate del segundo día de la Legal Week ha abordado los principales dilemas éticos que afrontan quienes desempeñan funciones de responsabilidad en el ámbito público y privado. Bajo la moderación de Aida Fonseca, codirectora del Máster de Acceso a la Abogacía y Procura, han participado Eduardo de Porres Ortiz de Urbina, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo; Juan Fernández Tamames, secretario del Comité de Cumplimiento Penal de Telefónica España; los abogados Joaquín Jiménez Rubio y Jesús Villamor Blanco, socios del área penal y compliance de Ayuela-Jiménez; y la profesora en Sociología Aplicada, Rebeca Cordero. Sus intervenciones han analizado la responsabilidad moral en la toma de decisiones, el papel de la integridad en contextos de alta presión institucional y la necesidad de reforzar estructuras transparentes y mecanismos de control.

Legal Week portada (7).png

Una llamada a la ética y la defensa de los derechos humanos

El acto de clausura ha estado a cargo de Soledad García Muñoz, exrelatora DESCA de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Drinan Chair de Georgetown University, quien ha ofrecido una reflexión orientada a los grandes desafíos éticos que afrontan nuestras democracias. Durante su intervención, ha situado la emergencia climática, las tensiones políticas globales y la necesidad de una “ética del cuidado y de la corresponsabilidad” como elementos centrales para comprender el ejercicio legítimo del poder. García Muñoz ha recordado que “el poder político, económico, tecnológico o académico solo es legítimo si protege la dignidad humana y del planeta”, subrayando la responsabilidad que comparten los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial a la hora de crear normas justas, transformarlas en políticas públicas leales y garantizar mecanismos de protección y reparación.

Legal Week portada (8).png

La jurista ha insistido en la importancia de defender con firmeza la centralidad de los derechos humanos, que “no deben ser considerados una ideología, sino un lenguaje jurídico universal sustentado en principios compartidos por la comunidad internacional”. Ha recordado que estos derechos son “universales, indivisibles e interdependientes”, y que ética y derecho “no son esferas separadas, sino estructuras que se sostienen mutuamente”. En un mensaje dirigido especialmente al estudiantado, ha animado a asumir un papel activo en la vida pública, recordando que “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, e invitando a que sus futuras decisiones profesionales estén guiadas por la dignidad humana y el compromiso democrático.

Gran protagonismo de los estudiantes en las jornadas

Además del programa académico, la Legal Week ha incorporado diversas actividades que han enriquecido la experiencia formativa del estudiantado. El taller Moot ha permitido adentrarse en dinámicas reales de litigación y argumentación jurídica, mientras que la simulación de juicio, dirigida por Susana Bokobo y Begoña Barreira, ha ofrecido a los estudiantes la oportunidad de ejercitar sus competencias procesales en un entorno práctico y seguro.

Legal Week portada (9).png

En el marco de estas jornadas, los estudiantes han podido visitar la exposición sobre magnicidios en España, inaugurada por la Universidad Europea de Madrid en colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. La muestra, instalada en el Edificio E del campus de Villaviciosa de Odón, propone un recorrido por episodios de violencia que han marcado la historia contemporánea del país. A través de un enfoque crítico, la exposición invita a reflexionar sobre cómo estos actos revelan disputas por el poder, tensiones en torno a la soberanía y fracturas sociales que ayudan a comprender el presente. Su realización ha sido posible gracias al trabajo de los profesores Antonio Silva Esquinas, Rebeca Cordero Verdugo, Jorge Ramiro Pérez Suárez y Daniel Sansó-Rubert Pascual, cuyo impulso ha permitido acercar a los estudiantes una mirada histórica y ética imprescindible para interpretar la legitimidad del poder, la justificación de la violencia y los límites de la justicia en el contexto democrático.

Legal Week portada (6).png

La Legal Week ha sido también el escenario en el que se ha celebrado un logro que trasciende las aulas: la Universidad Europea de Madrid ha sido proclamada campeona del Moot Court Cuyum 2025, celebrado en Argentina. El equipo formado por los estudiantes Kalieska Ravello y Lucas Agustín Di Gregorio Giralt, junto a su entrenador Ignacio Perotti Pinciroli, director del Máster en Derechos Humanos, se ha alzado con la victoria en la final frente a la Universidad Austral.