Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

La Universidad Europea celebra la I Jornada de Farmacogenómica y Medicina Personalizada

31 oct 2025

La Universidad Europea impulsa el avance de la medicina personalizada con la “I Jornada de Farmacogenómica y Medicina Personalizada. Aplicaciones Clínicas Emergentes”. De la mano de la compañía biotecnológica Duponte, especializada en farmacogenómica y soluciones de medicina personalizada, la Institución ha celebrado una jornada que ha reunido a profesionales de hospitales de referencia, investigadores de centros de prestigio, representantes de asociaciones de pacientes y líderes del sector sanitario. La cita ha puesto de manifiesto la relevancia de la farmacogenómica como motor de transformación de la práctica clínica y ha servido como punto de encuentro entre universidad, investigación, empresa y pacientes para acelerar la integración de la medicina personalizada en la atención sanitaria.

Farma

Durante la inauguración, Verónica Moral, vicedecana de Biociencias de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, ha destacado el impacto de este nuevo paradigma médico: “La medicina personalizada, y en particular la farmacogenómica, está transformando la forma en que entendemos y tratamos las enfermedades. Ya no hablamos de tratamientos universales, sino de intervenciones ajustadas al perfil genético de cada paciente, lo que permite mejorar los resultados terapéuticos y reducir los efectos adversos. Esta evolución no es solo científica, sino profundamente humana: se trata de acercar la innovación a los pacientes.”

Vero

La jornada, organizada con la colaboración del Grupo de Innovación y Desarrollo de Duponte, ha contado con una mesa redonda titulada “De la innovación al paciente. ¿Qué más podemos hacer para llevar la medicina personalizada a los pacientes que la necesitan?”, moderada por Ana María Fernández Olleros, vicedecana de Farmacia y Nutrición de la Universidad Europea de Madrid. En el debate han participado Manuel Murillo Rosado, representante de la Liga Reumatológica Española (LIRE); Carlos Rus, presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y de la Organización Española de Hospitales y Servicios de Salud (OEHSS); Francisco Abad, Facultativo Especialista de Farmacología Clínica del Hospital Universitario de La Princesa y vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica; y Rocío Montero, Medical Affairs Lead de Duponte Investigación y Desarrollo. Los ponentes han abordado los principales desafíos de la medicina personalizada desde la voz del paciente, la sostenibilidad del sistema, la evidencia científica y el papel de la industria en la transferencia de la innovación.

Farma

El programa científico ha incluido cinco ponencias que han mostrado las aplicaciones clínicas emergentes de la farmacogenómica. La doctora Sarahí Valdez, del Hospital 12 de Octubre, ha presentado “Implementación clínica de la farmacogenética: optimización de la respuesta a fármacos en un hospital de alta complejidad”. La doctora Xandra García, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha expuesto “Aplicaciones prácticas de la farmacogenética en oncohematología”. Por su parte, el doctor Carlos del Fresno, del IdiPaz, ha compartido “Aplicación de la farmacogenómica a la identificación de pacientes respondedores a neoadyuvancia en cáncer de recto localmente avanzado”, mientras que el doctor Francisco Abad, del Hospital Universitario de La Princesa, ha presentado “Farmacogenética a nivel asistencial en la Comunidad de Madrid”. La sesión ha concluido con la intervención de Anna González-Neira, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con la ponencia “Identificación de nuevos marcadores farmacogenéticos: de la investigación a la clínica”.

Farma

Con esta jornada, la Universidad Europea y Duponte han reforzado su compromiso con la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento al ámbito clínico, impulsando la colaboración entre universidad, empresa y sistema sanitario. El encuentro ha servido como punto de partida para consolidar una red de cooperación que acerque los avances de la medicina personalizada a los pacientes que más pueden beneficiarse de ellos.