Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Ghada Aboud: "Las actividades extraescolares bien elegidas pueden impulsar la inteligencia emocional, reforzar la autoestima y los talentos"

10 sep 2025

  • “No se trata de que hagan más actividades, sino de que hagan lo que les hace bien”, afirma Ghada Aboud, coordinadora del grado en Magisterio de Educación Infantil de la Universidad Europea
  • “Hay que buscar el equilibrio entre aquella actividad que le haga disfrutar y le motive y, al mismo tiempo, la necesite y le suponga un reto, fomentando sus capacidades y competencias”

WhatsApp Image 2025-09-10 at 09.43.42 (1).jpeg

Con el inicio del curso, muchas familias se plantean a qué actividades extraescolares apuntar a sus hijos. Para que esta elección tenga un impacto positivo, es fundamental tener en cuenta sus intereses, su personalidad, su edad y su desarrollo evolutivo. “El fin debería ser que estas clases extraescolares sean un valor añadido, además de poder conocerse mejor a uno mismo y potenciar habilidades que ya tenga”, destaca Ghada Aboud, coordinadora del grado en Magisterio de Educación Infantil de la Universidad Europea.

Lejos de verse como una obligación o un complemento meramente académico, las actividades extraescolares pueden ser una herramienta para el desarrollo integral del menor. Según explica la experta, “la inteligencia no se limita a lo lógico o lingüístico, hay múltiples talentos que deben estimularse desde la infancia y que pueden florecer a través del juego, la música, el deporte o el arte”.

Para acertar, es clave observar cómo se comportan los más pequeños en su tiempo libre, qué les interesa espontáneamente, y ofrecerles la posibilidad de explorar distintas opciones. En este sentido, la profesora insiste en que no es suficiente con que la actividad sea “útil”; debe también ser atractiva para el menor. “Cuando algo les gusta de verdad, se nota porque quieren repetir, lo cuentan con ilusión, se sienten capaces”, afirma.

Además de los gustos, la personalidad también influye en el tipo de actividad que puede encajar mejor. Un niño introvertido puede preferir entornos tranquilos y no competitivos, mientras que uno muy activo disfrutará más de propuestas dinámicas y en grupo. “La clave está en adaptar la actividad al niño, no al revés”, apunta la docente.

Asimismo, dar voz al menor en la elección fomenta su autonomía y sentido de pertenencia. La experta recuerda que, según la edad, pueden opinar, elegir entre varias opciones o incluso cambiar de actividad si descubren que no les gusta. “Cuando los menores participan en la decisión, aumenta su implicación, su autoestima y su disfrute”, subraya la profesora de la Universidad Europea. Esta flexibilidad y escucha activa ayudan a que la experiencia extraescolar sea verdaderamente enriquecedora.

En cuanto al equilibrio semanal, Ghada Aboud recuerda que hay que reservar espacio para el estudio, el descanso y la diversión espontánea. “Cuando todo es estructurado, pierden el margen para explorar por sí mismos. Y si una actividad deja de motivarles o les genera ansiedad, hay que tener la flexibilidad de cambiar”. Además, insiste en la importancia de no llenar la semana con demasiadas actividades dirigidas. “Es preferible elegir dos bien pensadas que cinco por rellenar huecos. Necesitan tiempo para descansar, aburrirse, convivir en familia y jugar sin estructura”.

Finalmente, la experta de la Universidad Europea concluye que las actividades extraescolares bien elegidas no solo refuerzan habilidades específicas, sino que también ayudan a construir autoestima, autonomía y seguridad. “Elegir bien es educar desde el respeto. Es confiar en que cada niño tiene su propio ritmo y talento. Solo hay que darle la oportunidad de descubrirlo”.