Esta obra es fruto de una investigación académica del Grupo de Conocimiento e Investigación en Problemáticas Sociales (GCIPS) de la Universidad Europea de Madrid, cuya Investigadora Principal es la Dra. Rebeca Cordero Verdugo, a través de la cual se aborda el fenómeno de la corrupción y su trascendencia para las sociedades actuales

La Universidad Europea sigue apostando por la investigación como uno de los pilares estratégicos de su modelo académico. Con motivo de ello, el pasado 29 de octubre, en la sede de Ayuela Jiménez Legal se llevó a cabo la presentación del libro Corrupción y función pública. El antagonismo de los derechos de los ciudadanos, una obra dirigida por el Dr. David Pavón Herradón, Of Counsel en Ayuela Jiménez Legal, Codirector de la Cátedra Ayuela Jiménez en Derecho, Economía y Crimen (CADECRIM) y profesor de Derecho Penal en la Universidad Europea, siendo esta obra el resultado de una investigación académica del Grupo de Conocimiento e Investigación en Problemáticas Sociales (GCIPS) de la Universidad Europea de Madrid, adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades.
La Cátedra Ayuela Jiménez en Derecho, Economía y Crimen (CADECRIM) fue puesta en marcha el pasado mes de julio, con un acto en el campus de Villaviciosa de Odón, y el libro Corrupción y función pública. El antagonismo de los derechos de los ciudadanos supone el primer resultado obtenido en el contexto de la mencionada Cátedra. A la presentación del libro acudieron Paloma J. Velasco Quintana, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades de la Universidad Europea; Jesús Villamor Blanco, Socio del despacho; Rebeca Cordero Verdugo, Investigadora Principal del GCIPS y Codirectora de la CADECRIM; David Pavón Herradón; Codirector de la CADECRIM y Director del libro; y Jorge Ramiro Pérez Suárez; profesor Titular de Criminología Aplicada a Espacios Digitales de la Universidad Europea de Madrid y uno de los autores de la obra.
En el libro se reflexiona sobre cómo un sistema democrático puede sobrevivir a la corrupción. En sus páginas y, a través del desarrollo de varios capítulos, se pone de manifiesto que la corrupción no solo erosiona la legalidad, sino que rompe el contrato social y vulnera los derechos fundamentales de la ciudadanía. A través de un profundo análisis en el que se explora el impacto real y simbólico de prácticas corruptivas ejercidas sobre el Estado de Derecho, los lectores podrán examinar y reflexionar sobre la salud democrática de nuestras instituciones con un análisis jurídico de algunos de los delitos asociados a la corrupción, un estudio sobre el daño estructural a la democracia, perspectivas críticas desde el Derecho Penal Económico y desde otras áreas de conocimiento de las Ciencias Sociales, como lo son la Criminología, la Sociología o la Antropología.

La presentación de este libro es una muestra más del compromiso de la Universidad Europea con el fortalecimiento de la “Cátedra Ayuela Jiménez en Derecho, Economía y Crimen: un enfoque transdisciplinar desde el Derecho Penal Económico, la Criminología y la Sociología (CADECRIM)”, un proyecto entre Ayuela Jiménez Legal y la Universidad que apuesta por la generación de conocimiento útil en el ámbito del Derecho Penal Económico, la Criminología y la Sociología bajo un enfoque transdisciplinar. El desarrollo de este tipo proyectos, con impacto real en la sociedad, trata de colaborar para la transformación del conocimiento académico e investigador en soluciones a conflictos reales que emergen en la sociedad actual.