Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

El ejercicio físico se convierte en protagonista en Alicante: expertos y profesionales abordan estrategias para combatir las enfermedades crónicas

26 nov 2025

La Universidad Europea de Valencia lidera las I Jornadas de la Red ACTIVA-ECNT, un encuentro que conecta ciencia, salud y tecnología para transformar la práctica clínica

CABECERA.jpg

La Universidad Europea de Valencia ha celebrado en Alicante las primeras jornadas de la Red ACTIVA-ECNT, un encuentro científico y divulgativo que ha reunido a profesionales del ejercicio físico, médicos, enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos con un objetivo común: promover el conocimiento sobre cómo la actividad física puede prevenir y tratar las enfermedades crónicas no transmisibles, conectando ciencia, salud y práctica profesional.

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles como la diabetes, la obesidad o las patologías cardiovasculares, son la principal causa de mortalidad global y condicionan nuestra calidad de vida. Frente a este reto, el ejercicio físico se revela como una herramienta eficaz, segura y coste-efectiva, que necesita ser integrada al 100% en los protocolos clínicos’, ha destacado la rectora de la Universidad Europea de Valencia, Rosa Sanchidrián Pardo, durante la apertura de las jornadas.Este enfoque preventivo se une a la vocación investigadora de la Universidad Europea, que está orientada a convertir el conocimiento en avances que mejoren la salud y el bienestar de las personas’, ha añadido.

PHOTOCALL PROFES Y RECTORA.jpg

Durante la jornada, los asistentes han participado en ponencias científicas, mesas redondas interdisciplinarias y casos prácticos en los que se ha debatido y abordado cómo integrar la actividad física en la vida de los pacientes. También se ha analizado el papel de la tecnología en la monitorización del ejercicio y la mejora de la adherencia a los tratamientos con herramientas digitales sensores y aplicaciones.

El ejercicio físico es una herramienta clave para transformar la salud pública. Tenemos la evidencia científica y ahora toca aplicarla en la práctica clínica, por eso estas jornadas son tan importantes’, ha destacado Unai Pérez de Arrilucea Le Floc’h investigador de la Universidad Europea de Valencia y coordinador de la Red.

MESA 1.jpg

La Red ACTIVA, financiada por el Consejo Superior de Deportes, está formada por la Universidad Europea de Valencia, la Universidad de Granada, la Universidad de Almería, y el CEU Fernando III de Sevilla y tiene como objetivo impulsar proyectos colaborativos, publicaciones científicas y formación para profesionales sanitarios.

Este encuentro se enmarca en la Semana de la Ciencia de la Universidad Europea de Valencia una iniciativa que promueve la transferencia del conocimiento científico a la sociedad a través de actividades abiertas e interdisciplinares.

MESA 2.jpg